
El pasado 7 de septiembre, se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde los ciudadanos votaron para elegir 46 diputados y 23 senadores provinciales. Este evento marcó un momento clave en el panorama político argentino, especialmente en un contexto de gran polarización.
Con el 99,96% de las mesas escrutadas, representando al peronismo, Fuerza Patria obtuvo un 47,18% de los votos. En segundo lugar se situó La Libertad Avanza, con un 33,77% de los sufragios.
La participación fue notable, con más de 13,3 millones de bonaerenses habilitados para votar; el 60,99% se hizo presente. La asistencia a las urnas fue un factor crucial, dado que en elecciones anteriores había fluctuaciones en la participación.


Los resultados variaron significativamente entre distintos municipios. En áreas urbanas como La Plata y Mar del Plata, el apoyo a Fuerza Patria fue más fuerte, mientras que en distritos más rurales, La Libertad Avanza mostró un crecimiento en su base de apoyo.
Puntualmente, en San Nicolás, el espacio de Hechos se consolidó, al obtener el 42,7% de los votos. Por otro lado, Fuerza Patria, con el 29,6%, quedó en segundo lugar. La Libertad Avanza alcanzó el 20,2%, mostrando un interés significativo en alternativas políticas, aunque sin mayor impacto en el resultado final. Además, la renovación del Concejo Deliberante con 5 concejales de Hechos y 3 de Unión por la Patria sugiere que el nuevo intendente tendrá un respaldo considerable para implementar su agenda.


Teniendo en cuenta que estas elecciones se realizaron en un clima de tensión política, el retroceso de La Libertad Avanza, la reafirmación del Peronismo, los evidentes cambios en la preferencia del electorado y el impacto en la legislación provincial, dejan un claro desafío para Kicillof y su equipo de mantener el apoyo popular ante las dificultades económicas, mientras que Milei y su partido tendrán que consolidar su base para competir aún más vigorosamente en el futuro.
Escrito por: Ugartemendía, Maite