Nuestra Redes Sociales

NACIONALES

¿Cómo se están desarrollando los conflictos en Ucrania y Medio Oriente?

IMG-20240824-WA0004.jpg

Ambas guerras, tanto la ruso-ucraniana (que comenzó en 2022) y la que involucra a Israel y Palestina, supieron ocupar un año más tarde las primeras planas de casi todos los medios del mundo. Sin embargo, al tiempo se dejó de escuchar, de manera masiva, lo que estaba ocurriendo en ambas zonas de conflicto, ya sea porque hay otros hechos que captan la atención del público o porque ya no se consideran tan “relevantes” como antes.

Por ello, en este artículo vamos a ver los principales hechos que están ocurriendo en ambas regiones.

Imagen1-4.jpg

¿Cómo sigue la guerra en Europa oriental?

Ucrania, lejos de ponerse a la defensiva, ha lanzado varios contraataques. Por un lado, la Tercera Brigada de Asalto Ucraniana hizo una incursión en la región de Lugansk y Kursk, al este del país, logrando avanzar unos kilómetros en territorio que estaba controlado por el ejército ruso y neutralizando a unos 300 enemigos. El objetivo de esta misión, según reveló el presidente Zelensky, es “crear una zona tampón en territorio enemigo y disminuir el potencial bélico de Rusia”.

Por otro lado, hundieron un buque ruso que contenía cisternas de combustible cerca de la península de Crimea, en el puerto ruso de Kavkaz.

Pero Rusia no se quedó de brazos cruzados: han ganado terreno en la zona de Pokrovsk (también en el este), buscando rodear a las tropas ucranianas, pero los analistas dicen que estos ataques “se ralentizarán debido a la necesidad de evitar los contraataques ucranianos”. A lo mejor la estrategia antes mencionada dará sus frutos.

¿Y el conflicto en Medio Oriente?

Representantes de Israel, Hamas, Catar, Estados Unidos y Egipto (los últimos tres como mediadores) se reunieron en El Cairo para buscar un alto al fuego a este conflicto, que ya ha superado las 40.000 muertes palestinas. Mientras tanto, Israel continúa con sus bombardeos en la Franja de Gaza, emitiendo órdenes de evacuación que movilizarán a unos 100.000 habitantes de esa zona (aunque esto no ha evitado la muerte de unas 30 personas, según las autoridades palestinas).

Aunque los meses de negociaciones parecen no haber dado frutos, Estados Unidos ha dicho que las conversaciones vienen siendo productivas. El principal punto de conversación es que Israel insiste en que debe mantener el control del corredor de Filadelfia, el cual divide la Franja de Gaza y Egipto.

Por el lado de Hamas, hay una visión distinta al del país americano: estos acusan a Israel de retroceder en puntos que se habían acordado en negociaciones anteriores (negado por las autoridades israelíes), y que Estados Unidos no está actuando de buena fe.

Lo concreto por ahora es que el Secretario de Estado americano, Antony Blinken, debió regresar a su país, tras su noveno viaje a la región, con las manos vacías.

Escrito por: Caceres Matias