Nuestra Redes Sociales

NACIONALES

Un “Camuflaje”, al parecer, difícil de encontrar

IMG-20240901-WA0019.jpg

Hace algunas semanas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sacó a la luz el decreto 662/24, el cual consta de la desfinanciación por parte del Gobierno a películas nacionales que sean un fracaso comercial.

«..El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) subsidió más de 100 películas, que tuvieron menos de 1.000 espectadores cada una. Entre esas películas, con baja audiencia, encontramos, por ejemplo, “Camuflaje”, que, evidentemente, a los espectadores les resultó difícil encontrar en una cartelera; “Una sola primavera”, que tuvo apenas cinco espectadores; “300 metros cuadrados y ocho ventanas”, que tuvo solo cuatro espectadores, más ventanas que espectadores en este caso», así gastó con sarcasmo e ironía. Siendo honestos, un esbozo de sonrisa me saca. Aún así, no creo que corresponda.

Personalmente, el decreto tiene un lado positivo al promover la independencia financiera de las producciones. Me parece que esto puede abrir la puerta a historias más auténticas y diversas en el cine argentino. Sin embargo, también preocupa que muchos cineastas, especialmente los emergentes, enfrenten dificultades para conseguir financiamiento propio.

Limitar los subsidios podría hacer que algunos proyectos valiosos queden fuera de juego, lo cual sería una pena. Al mismo tiempo, aunque controlar los gastos suena bien, hay que asegurarse de que no se sacrifique la creatividad en el proceso. En resumen, es un intento de modernizar el sistema. Espero que se considere el impacto en el cine.

Escrito por: Ugartemendia Maite