Una novela de casi seis meses llegó a su fin cuando, en el día 27 del pasado mes, la Cámara de Diputados le dio la sanción definitiva al (hasta ahora) proyecto más ambicioso de Javier Milei: la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Con 147 votos a favor, 107 negativos y 2 abstenciones, se aprobaron las modificaciones hechas en el Senado. Casi con la misma proporción de votos se aprobó el Paquete Fiscal en general, en el cual el oficialismo pudo reincorporar el capítulo del impuesto a las Ganancias y el de Bienes Personales.
Entre los votos afirmativos, podemos destacar los 38 oficialistas, 37 del PRO, 34 de la Unión Cívica Radical y 13 de Hacemos Coalición Federal. Los negativos fueron aportados principalmente por Unión por la Patria (99) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (5).
Un aspecto importante es que el texto aprobado declaró 4 emergencias (administrativa, económica, financiera y energética), delegando además facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo en diferentes materias.
Cabe recordar que el Gobierno, durante el paso del proyecto por Senadores, tuvo que sacrificar algunas partes para que este pueda ser aprobado. En tema privatizaciones, se estableció que Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina continuarán siendo estatales y que, por lo tanto, solo 8 empresas estatales estarían en condiciones para su privatización (parcial o total). El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), por su lado, sufrió ciertos cambios que limitan, por ejemplo, los sectores que podrán beneficiarse del mismo.
¿Cuándo va a entrar en vigencia esta ley?
El presidente tiene, según la Constitución, dos medios para promulgarla: por decreto o de hecho (si no se promulga en 10 días por el Ejecutivo esta se promulga automáticamente). Sea cual sea el caso, esto debe ser publicado en el Boletín Oficial.
Según Infobae, el Gobierno va a priorizar la reglamentación de los capítulos fiscales, buscando restituir el Impuesto a las Ganancias. Esto tomará aproximadamente dos meses para que entre en vigencia.
Escrito por: Caceres Matias