Es de público conocimiento que el Municipio planea transformar en un nuevo espacio verde el terreno donde estaba ubicada la ya demolida Terminal de Ómnibus. Sin embargo, ese espacio, ubicado en un punto absolutamente estratégico de la ciudad, podría aprovecharse de una manera mucho más beneficiosa para los nicoleños.
Y entonces les pregunto: ¿Y si nos proponemos construir una facultad?
Bueno, sé que pensarán que es una idea muy descabellada debido a la magnitud que implica, pero tranquilos que vamos a mirar los números para que vean que está mucho más al alcance de lo que parece. Vamos a tomar en cuenta el costo de construcción que ha conllevado el Hospital Zona Oeste (hoy Sanatorio GO) para estimar cuánto nos costaría hacer esta facultad, ya que la magnitud de la obra es muy similar.
Primero y principal, el Municipio no ha publicado información sobre cuánto le ha costado construirlo, así que debemos investigar para encontrar algunos datos que nos ayuden a calcular su costo, como por ejemplo que el Hospital Zona Oeste abarca una superficie de 5.670 metros cuadrados. Si tomamos en cuenta que el metro cuadrado cotiza a aproximadamente 1,3 millones de pesos según el Índice de Costo de la Construcción (ICC) del INDEC, llegamos al resultado de que al Municipio le costó, en principio, 7.371 millones de pesos construir el Hospital Zona Oeste (sin tener en cuenta que le hacen precio debido a la magnitud de la obra).
Además, vamos a sumarle 2.500 millones en concepto de equipamiento (maquinaria, equipos de acondicionamiento, etc.) y posible margen de error, lo que nos dejaría la obra en aproximadamente 10.000 millones de pesos (a precios de hoy).
Entonces, concluimos que construir esta facultad nos demandaría, como mucho, 10.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que las dimensiones del terreno de la Terminal de Ómnibus son mucho menores a las del Hospital Zona Oeste y que podrían hacerse varias plantas. Si, sumado a esto, dividimos esta obra en tres años de construcción, comenzando en enero del 2025 (no puede ser antes debido a las restricciones del presupuesto), nos costaría aproximadamente 3.400 millones de pesos por año, y sabiendo también que el presupuesto 2024 pronostica ingresos por 65.000 millones de pesos para este año, por lo que podemos decir que al Municipio le consumiría el 5% de sus ingresos anuales por los próximos 3 años el construir una facultad en donde estaba emplazada la terminal.
Luego de haber visto estos números, llegamos a la conclusión de que es una posibilidad real el hecho de poder tener una nueva casa de estudios en la ciudad. Por ende, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Facultad de qué?
Teniendo en cuenta el notable desarrollo del sistema de salud que ha tenido la ciudad debido a las obras realizadas por el Municipio en los últimos años, no sería de otro mundo pensar que una facultad de medicina sería la elección indicada, ya que además de ampliar la oferta académica en la ciudad y generar innumerables externalidades positivas (efectos positivos sobre terceros), sería de vital importancia para proveer de especialistas al sistema de salud local y así impulsar un desarrollo aún más profundo e integral del mismo.
Escrito por: Varela, Álvaro