Nuestra Redes Sociales

NACIONALES

Fracasa el… ¿intento de golpe de Estado en Bolivia?

El pasado miércoles por la tarde, una noticia conmocionó a la región: el presidente boliviano, Luis Arce, denunció que las fuerzas armadas de su país estaban por llevar a cabo un golpe de Estado. Es que, desde su oficina, en la Casa Grande, podía ver cómo soldados armados se reunían en la Plaza Murillo, una de las más importantes de La Paz.

Pero, ¿quién es Luis Arce? Nacido en 1963, es un economista que se desempeñó como ministro de Economías y Finanzas Públicas de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales, es decir, en el período 2006-2017 y en 2019. En 2020, se presentó a las elecciones bajo el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), y ganó en primera vuelta con el 55% de los votos. Sin embargo, durante su presidencia se enemistó con su antiguo jefe, y ambos van a aspirar a ganar las próximas elecciones presidenciales, dentro de un año, cada uno representando a una facción distinta del MAS.

Ahora bien, este golpe fue dirigido por el ex-Jefe del Ejército Boliviano, Juan José Zúñiga, quien había sido destituido de su cargo el martes, o sea, un día antes, luego de que declarara que no permitiría que Evo Morales se presente a las elecciones. Según diversas fuentes, el principal móvil para realizar el golpe era que “Arce estaba empobreciendo al país y robándole el futuro a las próximas generaciones”.

La economía es, sin dudas, uno de los puntos débiles del presente Gobierno. En lo que va de su administración, las reservas en dólares cayeron a niveles mínimos y el déficit fiscal subió, donde uno de los motivos puede ser el bajo precio de los commodities. En una economía que depende principalmente de sus exportaciones de minerales, esto es un gran problema.

Sin embargo, al enterarse de las noticias, el pueblo boliviano salió a las calles en defensa de su democracia y líderes de todo el mundo también se sumaron a este rechazo a la vuelta de un régimen militar en dicho país.

Como se ha visto en diversos videos, un tanque logró entrar en Casa Grande, lo que sería la Casa Rosada en Bolivia. Zúñiga también accedió y, según imágenes mostradas por el medio estatal Bolivia TV, se confrontó con Arce en los pasillos. Es aquí cuando este último le dijo: “Soy su capitán y le ordeno que retire a sus soldados, no permitiré esta insubordinación”. Luego fue detenido, junto a otros 17 cómplices, y Arce anunció a José Sánchez como nuevo Jefe del Ejército, quien le ordenó a todas las unidades presentes que vuelvan a sus unidades.

¿Golpe de Estado?

En unas declaraciones, antes de irse detenido, Zúñiga afirmó que Arce le había ordenado “hacer algo” para aumentar su popularidad, la cual estaba decayendo desde su conflicto con Morales.

Carlos Toranzo, analista político boliviano, le dijo a la BBC: “Hay poca claridad sobre si esto fue un auténtico golpe de Estado o “un show” llevado a cabo por el Gobierno. Lo que está claro es que (lo de hoy) fue un hecho aislado, no se reportó movimiento militar en otras provincias salvo en La Paz. Por lo tanto, esto no fue un acto institucional de las Fuerzas Armadas.”

El Gobierno, por su parte, rechazó en un comunicado estos dichos, y la Fiscalía General inició una investigación penal contra Zúñiga y los demás participantes.

En mi opinión, es muy temprano para saber si fue un verdadero golpe de Estado o no, pero de lo que estoy seguro es que en ningún país de Latinoamérica se deben violar los principios democráticos. Con la inestabilidad política, se perjudica, inevitablemente, el progreso económico y social que tanta falta le hace a nuestra región.

Escrito por: Caceres Matias