La (ahora ex) canciller de la República Argentina fue “renunciada” el pasado miércoles tras una votación en la Asamblea General de la ONU. En esta, la cual trataba sobre el embargo comercial a Cuba, la delegación argentina votó a favor de ponerle fin. La resolución tuvo 187 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 1 abstención (Moldavia). La primera petición para terminar con esta situación se realizó en 1992 y, desde entonces, nuestro país siempre ha votado a favor. Cabe recordar que las resoluciones de la Asamblea General son no vinculantes, por lo que ningún país está obligado a cumplirlas.
En el texto de la OPRA que comunicó la renuncia de Mondino, dos frases se destacaron: “Argentina atraviesa un período de cambios profundos, y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales”, y “Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales”. Podemos entender que el voto positivo de la delegación argentina contradijo directamente la postura de Javier Milei, por lo que esta situación fue la gota que rebalsó el vaso. Como consecuencia, Mondino se convirtió en el canciller que menos tiempo estuvo al mando de su cartera desde la vuelta de la democracia.
Lo cierto es que la ex-canciller, si bien era una de los funcionarios más cercanos al presidente, desde hace tiempo daba mucho de qué hablar. Hace unas semanas, por ejemplo, su cartera emitió un comunicado en el que se refería como Falkland Islands a las Islas Malvinas. Si bien ella le atribuyó la culpa al Ministerio de Defensa, este problema nunca se llegó a aclarar. Además, a raíz de su salida, se inició una auditoría en el Palacio San Martín, con el objetivo de detectar personal que “en lugar de apoyar la orientación pro libertad y derechos humanos del Gobierno, mantenga relaciones con entidades o grupos que promuevan agendas enemigas de la libertad”.
No obstante, es muy probable que Mondino ocupe un nuevo cargo en el Gobierno. Según el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Milei valora la experiencia y aportes de Mondino en el ámbito internacional, y la considera una profesional destacada que aún tiene mucho que ofrecer al país. Hay rumores de que la funcionaria pidió ser designada al frente de la Embajada Argentina ante la Unión Europea, en Bruselas (Bélgica).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Gerardo Werthein será el nuevo canciller. Graduado de veterinario en la UBA y empresario, desde abril de este año se desempeñaba como Embajador ante los Estados Unidos. También fue presidente del Comité Olímpico Argentino y miembro del Comité Olímpico Internacional. Esto le permitió ser una pieza clave en la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en 2018 en Buenos Aires, como también uno de los miembros de planificación de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y Los Ángeles 2028.
Escrito por: Cáceres, Matías