Con 300 inscriptos y 23 colegios participantes, San Nicolás se prepara para llevar a cabo el XXVI encuentro de Uniendo Metas.
Los días 23, 24 y 25 de agosto, en las instalaciones del Teatro Rafael de Aguiar y de la E.E.S.T. N°6, se desarrollará el proyecto educativo impulsado por Asociación Conciencia, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana de los jóvenes, formando a futuros líderes y favoreciendo al diálogo, al consenso y al trabajo en equipo.
Uniendo Metas, por sobre todo, fomenta vínculos y valores que se verán reflejados en los jóvenes en un futuro no tan lejano. A su vez, no solo aprenden a hablar de política, sino también a tomar decisiones sobre desafíos mayores, tales como tomar la palabra en público, responder preguntas en un escenario, escuchar, preguntar y aprender a redactar.
Asociación Conciencia
Conciencia es una asociación civil, asentada en Buenos Aires, que actualmente cuenta con varias sedes a lo largo y ancho del país.
Uniendo Metas es un programa que tiene como fin generar un espacio, en el cual los jóvenes de escuelas secundarias puedan desarrollar un liderazgo positivo a través del ejercicio de habilidades para el siglo XXI, mediante la metodología de los Modelos de Naciones Unidas.
Este programa tiene como eje capacitar a los jóvenes en habilidades blandas a través de la representación de países, de los cuales deben investigar e informarse, dependiendo de los tópicos, para luego defender esos ideales.
Este juego de roles cuenta con una de división de órganos, tal como ocurre en la ONU real. Entre ellos, están la Asamblea General, la Sala de Tratados Internacionales, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Seguridad.
El detrás de escena
El comité organizador de Uniendo Metas San Nicolás está compuesto por alrededor de 55 voluntarios de entre 18 y 24 años, quienes dedican su tiempo y capacidades para que el programa se desarrolle de la mejor manera.
Desde meses antes, este comité se encarga de organizar capacitaciones previas, en las que los jóvenes participantes tendrán experiencias de simulación y diálogos, donde adquirirán herramientas útiles para los días de la simulación y para la vida en sí.
Desde mi lugar, creo firmemente que el simulacro ONU de Uniendo Metas es un noble espacio donde uno puede adoptar interminables aprendizajes y conocer a muchas personas. Por esa razón, los invito a que sean partícipes de esta grandiosa experiencia y, si ya lo fuiste, que invites y colabores a que más jóvenes formen parte, ya que necesitamos que la base de la educación sea formar ciudadanos críticos y capaces de ser libres. La educación del hoy, es el futuro del mañana.
Escrito por: Díaz, Agustina