Nuestra Redes Sociales

El fundador de Microsoft ha apoyado un proyecto biológico destinado a evitar que el mosquito Aedes Aegypti, «el animal más mortífero del planeta», propague un virus que mata a miles de personas cada año.

El World Mosquito Project (WMP) es una iniciativa financiada por la Fundación Bill Gates que tiene como objetivo reducir globalmente el riesgo para la salud pública que representa el mosquito Aedes Aegypti, que propaga enfermedades mortales como: Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.

El programa, implementado en Colombia y Brasil en Sudamérica, consiste en inyectar la bacteria Wolbachia en muestras de mosquitos para evitar que sean portadores de los virus responsables de las enfermedades. «Estos increíbles mosquitos vuelan y salvan vidas», afirmó el propio Bill Gates sobre este innovador proyecto.

El método Wolbachia

La Wolbachia es un tipo de bacteria que se encuentra naturalmente en el 50% de los insectos de la Tierra, pero este microbio no vive en el mosquito Aedes Aegypti. El método implementado por WMP consiste en inyectar bacterias a los mosquitos para competir con los virus del Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla que se encuentran en estos insectos.

Los mosquitos son los vectores que transportan estos virus a los humanos y pueden transmitirlos de una persona infectada a otra. Sin embargo, cuando se introduce la Wolbachia en estos duelos, se reduce la prevalencia de todos estos virus afectados por esta bacteria. De esta manera, el enfoque de Wolbachia puede servir como un método de control biológico eficaz que no altera al mosquito ni al medio ambiente, y mucho menos a los humanos.

Los WMP se han instalado desde mayo de 2015 en Colombia, donde más de 25 millones de personas corren el riesgo de contraer Dengue. El proyecto se implementa a través de la Universidad de Antioquia, ubicada en la ciudad de Medellín, con el apoyo de las autoridades locales. Medellín instala ‘fábrica de mosquitos’ para controlar vectores del Dengue.

Scott O’Neill, director y fundador del World Mosquito Project, lo define como «la mayor fábrica de mosquitos del mundo». Según el vídeo oficial del propio O’Neill, cada semana un total de 30 millones de mosquitos pasan de ser huevos a ser viables. Allí, el director del WMP explicó que estos mosquitos son portadores de la bacteria Wolbachia. Luego, se liberan los mosquitos que portan el microbio y, cuando los insectos se aparean, la bacteria se transmite de un mosquito a otro. De esta forma, las larvas de laboratorio transfieren bacterias a ejemplares silvestres de su misma especie.

El propio Bill Gates mencionó el WMP en una publicación en su blog GatesNotes: «Con el cambio climático, el trabajo del programa global de mosquitos no puede retrasarse. A medida que aumentan las temperaturas globales, el mosquito Aedes Aegypti se encuentra en partes más habitables del mundo, por lo que está aumentando la propagación de estas enfermedades. El mayor riesgo es el Dengue, que infecta a más de 400 millones de personas y mata a 20.000 cada año”.

“Es emocionante ver el progreso del programa mundial contra los mosquitos. Hace muchos años, la idea de liberar a los mosquitos como aliados en la lucha contra las enfermedades parecía una locura para muchos. No obstante, se generó apoyo para esta solución innovadora en comunidades de todo el mundo. Estos increíbles mosquitos vuelan y salvan vidas», escribió en su blog el magnate creador de Microsoft.

Por: Victoria Garay

Continue Reading
Advertisement