Nuestra Redes Sociales

MEDIO AMBIENTE

Vidas en cautiverio

“Vemos seres enjaulados y entristecidos” estas fueron las declaraciones de protestantes en la Reserva Fitozoológica Dr Carlos Pellegrini, ubicada en San Pedro de Colalao, Tucumán, donde se dice que el cuidado de los animales no son los óptimos, pidiendo así el cierre de este.

¿Qué desencadenó estas manifestaciones?

Uno de los hechos que llevo a esta organización de movimientos en contra de los zoológicos y el cautiverio de los animales fue una foto que se hizo viral hace unos días, donde se puede ver a los osos que se encuentran en la reserva aparentemente deprimidos y en un recinto el cual no se ve bien ni parece tener el espacio suficiente.

Además, una directora de la Reserva de Horco Molle dijo que el lugar no cuenta con ninguna zona de sombra y el calor puede calentar las rocas a más de 50°C, haciendo posible que los osos sufran daños en sus patas.

¿Qué dijo el zoológico en su defensa?

Federico Fernández, coordinador de la reserva, dijo que los osos tienen dormitorios donde pueden entrar y salir cuando quieran si es que necesitan sombra. Así mismo, dijo que el cierre del zoológico no es una buena opción, ya que la mayoría de estos animales nacieron en cautiverio y nunca han experimentado lo que es vivir en la naturaleza, por lo cual no saben cazar ni defenderse de otros depredadores.

¿Qué dijeron las autoridades del gobierno?

La mañana del día 1 de febrero, representantes de distintas organizaciones ambientalistas a favor del cierre del zoológico y en contra del mal cuidado de los animales se reunieron con el gobernador Osvaldo Jaldo en la Casa de Gobierno.

“Junto al subinterventor de la Caja Popular de Ahorros, Hugo Ledesma, analizamos la mirada de las y los representantes del movimiento de liberación animal de la provincia, planificando alternativas y propuestas de forma conjunta para proteger y defender las especies” fueron las declaraciones del mandatario luego de la conferencia.

Esta situación trae a la mesa el debate de si los zoológicos deberían seguir existiendo. En mi opinión, los animales no deberían encontrarse en cautiverio sino en una zona amplia donde puedan aprender a cazar y vivir en la naturaleza. Por eso mismo, creo que es mejor la creación de reservas naturales, donde los animales pueden vivir en su hábitat natural mientras son protegidos y observados para la educación o investigación.

Por: Enzo Dubini