Nuestra Redes Sociales

NACIONALES

Todos unidos. ¿Triunfaremos?

Se debió llegar hasta las últimas horas del cierre de listas para que el ex Frente de Todos (de ahora en más, Unión por la Patria) defina quién representaría al espacio de cara a las elecciones 2023.

Desde que Cristina comunicó su decisión de no competir por la presidencia este año ni ser candidata en ningún lugar de la boleta, en Unión por la Patria distintos dirigentes comenzaron a manifestar sus intenciones de ser candidatos, al mismo tiempo que le pedían a Alberto Fernández que renuncie a la posibilidad de ser nuevamente candidato porque no era posible hacer una PASO contra el presidente.

Luego de que Alberto hiciera caso a los pedidos de diferentes dirigentes de su partido y desista de ser candidato, comenzó la danza de candidatos en lo que en ese momento se denominaba Frente de Todos. El primero en anotarse fue el dirigente social Juan Grabois, quien manifestó que alguien de su generación y que represente un peronismo progresista debía tomar el bastón de mariscal que había dejado CFK. A partir de ahí, Agustín Rossi y Daniel Scioli también levantaron la mano para representar a un peronismo clásico, aunque el primero no mantuvo su carrera por mucho tiempo y decidió no competir. Por último, Wado de Pedro, a quien muchos consideraban el sucesor natural de Cristina a nivel nacional (ya que Axel Kicillof, el dirigente más competitivo del kirchnerismo, quería pelear por la reelección en PBA) manifestó su deseo de ser “el presidente de todas las familias argentinas”.

Lo curioso fue que, al día siguiente de que Wado publique un spot anunciando su precandidatura, que Juan Grabois sea consecuente con su palabra y se baje apoyando al Ministro del Interior y que se confirme lo que iba a ser una PASO entre Wado de Pedro y Daniel Scioli, en la cuenta oficial de Twitter de Unión por la Patria se anunció que habría unidad y que la fórmula estaría compuesta por Sergio Massa como candidato a presidente y Agustín Rossi como su vice. En la provincia de Buenos Aires estará Axel Kicillof y Leandro Santoro competirá por ser el próximo Jefe de Gobierno de CABA. Así mismo, de Pedro encabezará la lista de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires, acompañado de Juliana Di Tullio, y Máximo Kirchner hará lo propio en la lista de diputados, donde está seguido por Victoria Tolosa Paz, quien iba a ser la candidata a gobernadora de Daniel Scioli.

De todas formas, luego del anuncio, Grabois debió revertir su decisión y finalmente, acompañado por Paula Abal Medina, participará de las PASO de UP tras negarse a permitir que Massa sintetice al peronismo en estas elecciones.

Finalmente, esta PASO pondrá sobre la mesa dos opciones políticas muy diferentes dentro de la coalición oficialista. Por un lado, el sector que representa Grabois y el Frente Patria Grande, apoyado por otros partidos de izquierda dentro de la coalición, representando la ruptura con el FMI y la agenda de Tierra, Techo y Trabajo. En la vereda de en frente, Massa parece ser un candidato “moderado y dialoguista” que parece tener una agenda muy similar a la que lleva a cabo como Ministro de Economía.

¿Qué hará el electorado de Cristina? ¿Volverá a votar a un candidato que durante años defenestró a CFK al igual que lo hizo en 2019 o se decantará por un candidato mucho más radicalizado? ¿Cuál de ellos sería más competitivo en la general de octubre?

Por: Tomás Ingoglia