Nuestra Redes Sociales

La ExpoAgro es una exhibición que muestra los avances de la agronomía y la importancia del trabajo rural. Se realizan charlas donde se brinda información de diversos rubros dentro de esta área: la maquinaria utilizada, los productos resultantes del labrador y sembrado de la tierra, la crianza de animales, etc. Pero este año se destacó más que nada los avances tecnológicos y desarrollos en el sector agropecuario.

Desde la secretaria de educación, nos preguntamos cuán grande es la influencia de la ExpoAgro dentro del ámbito educativo. Y no fue ninguna sorpresa la respuesta.

Obviamente, la dinámica de esta exposición es una completa demostración de las prestaciones que tienen las maquinarias, exhibiendo todo el potencial tecnológico y todas las labores necesarias en las diferentes prácticas agrícolas y forrajeras. Con el objetivo de promocionar la exportación y la presencia en el exterior de la maquinaria agrícola nacional, fabricantes argentinos de maquinaria e implementos se encuentran con empresarios extranjeros, especialmente invitados para la ocasión.

Además de ser un método para expandir este mercado y demostrar el orgullo de este trabajo, muchos niños y/o adolescentes deciden ir a ver está exposición, curiosos por el desarrollo de cosas que nos parecen tan normales que a veces no le damos importancia a la procedencia de los mismos. Como, por ejemplo, los granos, que sufren un largo proceso hasta llegar a nuestras casas. Gracias a los nuevos sistemas de recolección y las nuevas máquinas, esta obtención se hace menos pesada.

Así mismo, la UCA (Universidad Católica Argentina), que consta con más de 80 mil graduados y 4.100 docentes, realizó charlas sobre las diferentes carreras que brinda la institución, citando: “Queremos potenciar el desarrollo de todas las personas a partir de la consolidación del vínculo entre organización, tecnología y contexto socioeconómico”. “Queremos fortalecer integralmente la innovación, trabajando en forma simultánea sobre la visión de los tomadores de decisiones, sobre la dinámica de los equipos de trabajo y sobre la introducción de tecnologías de la gestión y operación de las organizaciones”. Esta universidad posee carreras de grado en artes y ciencias musicales, psicología y psicopedagogía, ciencias médicas, derecho, ciencias sociales, ciencias económicas, teología, filosofía y letras, ingeniería y ciencias agrarias.

 Por: Rafaela Petacci

Continue Reading
Advertisement