Nuestra Redes Sociales

La noticia de que un nuevo superconductor, denominado LK-99, posee características superconductoras a temperatura y presión ambiente dio vueltas al mundo entero. No obstante, existe una gran controversia con el descubrimiento: ¿Qué hay de cierto en este nuevo hallazgo?

El hecho fue realizado por un grupo de científicos de Corea del Sur a principios de este mes, exponiendo cómo un trozo de Apatito de Plomo dopado con Cobre (LK-99) levitaba sobre un imán de alta potencia. La publicación de este experimento no tardó en llegar a otros grupos de investigación, los cuales inmediatamente replicaron la experiencia para observar los resultados.

¿Por qué tanto asombro con este material y sus propiedades? Para entender esto, primero debemos revisar la definición de un material superconductor. Estos compuestos poseen la capacidad de transmitir la corriente eléctrica, como el cobre o la plata, con la diferencia de que no presentan resistencia a la misma. Lo que se traduce a que no absorben parte de la energía transmitida (como lo hace el cobre u otros conductores), sino que poseen resistencia 0. Entre otras de sus propiedades, también se encuentra la capacidad de desviar campos magnéticos, permitiéndoles “levitar” sobre los imanes de forma muy estable.

Todas estas cualidades ubican a los superconductores como los “materiales del futuro”, con los que podríamos avanzar a mejores tecnologías. Sin embargo, existe un pequeño detalle: al día de hoy, todos los superconductores deben poseer temperaturas extremadamente bajas (entre los -100 y -250 °C) para adquirir sus propiedades, dificultando su uso. Esto hace que el hipotético descubrimiento de un material con propiedades superconductoras a temperatura ambiente sea un completo hito en la historia.

Por esta razón, la publicación del LK-99 ha cautivado tanto la atención a nivel mundial, ya que podría significar el inicio de una gran revolución tecnológica.

Retomando nuevamente la pregunta del inicio, muchos grupos han replicado el procedimiento y, realizadas algunas observaciones, descartan por el momento las icónicas propiedades atribuidas al LK-99 por “falta de datos teóricos y experimentales”.

Estas investigaciones no descartan ni la superconductividad en condiciones normales del LK-99 ni de otros superconductores; simplemente la experiencia realizada con este material no reúne las condiciones necesarias para considerarlo así por el momento

La búsqueda de estos materiales no cesa y hay múltiples laboratorios alrededor del mundo abocados a la causa. Por último, cabe aclarar que estas situaciones de “falsas esperanzas” son más comunes de lo pensado. Esto nos lleva a pensar que debemos tomar los novedosos descubrimientos con calma, esperando a que se realicen las pruebas necesarias para confirmarlo.

Escrito por: Dorsch Santiago

Continue Reading
Advertisement