Nuestra Redes Sociales

EDUCACIÓN

¿Por qué se está normalizando el desapruebo continuo en las escuelas?

La ausencia de los padres, problemas familiares, problemas de salud, falta de estudio, de comprensión lectora y de compromiso, son los principales factores que efectúan que varias actividades escolares (trabajos en grupo/individuales, tareas, exámenes) estén sin un aprobado, y no sean comprendidas por los estudiantes.

 

Se ha convertido en algo “usual” o “cotidiano” el hecho de ver en distintos años del secundario, alumnos que dejan de sentir frustración al desaprobar, y les comienza a ser algo insignificante..

 

Como sabemos, los exámenes son un documento. Allí se plasma los conocimientos que el estudiante aprende y sabe, y además le es de suma importancia aplicar esos aprendizajes en un futuro, en la vida laboral.

 

Cuando el alumnado deja de sentirse incómodo, cuando no llega en varias situaciones al aprobado, y le parece algo “insignificante” o irrelevante, quiere decir que algo está sucediendo. Puede ser algún inconveniente en su vida personal.

 

Conocemos que los adolescentes tienden a sobre pensar mucho las situaciones que atraviesan en su vida cotidiana. Esto afecta directamente en la “concentración” que hay que ejercer en el momento que uno estudia. También produce que en las escuelas no lleguen a “aprehender” (relacionado a la educación es asimilar conocimientos sin necesidad de estudiar) y conlleva a que para las instancias evaluativas, en cualquier formato, el alumnado simplemente “memorice” y luego no pueda aplicar estos conocimientos en su vida.

 

1 de cada 3 chicos y chicas en Argentina padecen de castigos por parte de sus padres, y 7 de cada 10 toleran bullying y otras formas de violencia escolar. Son cifras alarmantes en la sociedad actual y trae arraigados distintos problemas.

 

La familia y el círculo cercano amistoso de estos jóvenes juegan un rol muy importante en su vida, en su personalidad y en sus opiniones. Por ello, si surge un problema con estos, afecta directamente en su salud emocional, ocupa un gran espacio en sus pensamientos y no permite el enfoque total en el estudio.

 

El compromiso, la dedicación y la falta de comprensión lectora son furor en estos momentos. Muchos chicos y chicas en Argentina dejan de tomar como costumbre la lectura, que es de suma importancia para expandir su vocablo. El compromiso con sus actividades es necesario para cualquier ámbito de la vida (incluyendo el laboral), por lo cual se tiene que ejercer desde la temprana edad (en la escuela).

 

Los jóvenes son el futuro, y ellos se merecen ser escuchados y comprendidos por los demás.

 

Las escuelas deberían tener un equipo de psicólogos a disposición de los colegiales, para que puedan ser atendidos. De esta manera podrían solucionar estos problemas, y así lograrían concentrarse, aprender, estudiar y sobretodo, poder disfrutar de la hermosa y dificultosa etapa “adolescencia”

Por: M. Celina Cernetti