Nuestra Redes Sociales

Quizás más que una nota opinando, esto sea un artículo de noticia, pero es un tema que no se podía dejar pasar.

Luego de una reunión entre el Ministerio de Educación, Jaime Perczyk y Alpa Oscar (Secretario de Políticas Universitarias), se acordó la nueva actualización salarial para docentes y personal no docente de las instituciones nacionales.

La firma del acuerdo nos dejó algunas frases de nuestro Ministro de Educación, las cuales se notan encaradas hacia el 2023 (año en el cual serán las próximas elecciones presidenciales).
Perczyk dijo que: “nuestro gobierno tiene un objetivo claro y es que los salarios se recuperen y le ganen a la inflación”, y ratificó que “para nosotros la discusión salarial es una parte central de la política educativa”.

“Tenemos en claro que la universidad pública es una plataforma de desarrollo y una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”, determinó el actual Ministro de Educación.

Por su parte, Alpa afirmó que con este cambio se le va a poder ganar a la inflación, para en febrero volver a reunirse y cerrar la paritaria, contemplando así mismo la situación y la recuperación a la que se comprometen en la apertura.

¿En que consiste la nueva actualización salarial?
El acuerdo en marco de la paritaria 2022 contempla y promete un aumento total acumulado del 94%, es decir que, para el caso de los docentes, recibirán: un 4% en diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y un 2% en marzo, mientras que en los no docentes (como personales auxiliares o de limpieza), se acordó un 4% en diciembre y 8% en enero.

Quizás esta noticia ahora no tenga impacto, pero en los semanarios siguientes veremos si esto en verdad se cumplió o es otro simple acuerdo en vano, que se irá tergiversando sobre la marcha, como sucede habitualmente.

Y no es que sea pesimista con este gobierno, sino que, a estas alturas, ya estamos totalmente acostumbrados a ver cómo estas promesas no suceden.

Aunque todavía no quiero quitar la esperanza de aquellos que creen, como ya mencionamos, se viene un año de elecciones, provocando que si estas firmas, propuestas y dichos no se cumplen, se tome a este gobierno como mentiroso y no apto para que sea reelecto.

Pero eso se verá en breve, en las elecciones presidenciales 2023.

Cierro esta noticia con mi habitual pregunta, que es: ¿En tu trabajo, ya recibiste algún aumento salarial?¿O quizás ya se te prometió alguno para este año?

Por: Máximo Torrens

Continue Reading
Advertisement