Nadia Podoroska es una tenista argentina nacida el 10 de febrero de 1997 en Rosario, Santa Fe. Es conocida por su destacada carrera en el circuito de tenis profesional y se especializa en jugar en canchas de tierra batida.
Podoroska alcanzó notoriedad internacional en 2020, cuando llegó a las semifinales del torneo de Roland Garros. Un logro impresionante, dado que venía de las clasificaciones (qualifiers) del torneo y, además, fue la primera tenista en la historia en lograrlo de esta forma en la era abierta. Esto la catapultó a la fama y mejoró significativamente su clasificación en la WTA.
Su carrera profesional ha estado marcada por un avance constante y logros significativos, que han puesto su nombre en el tenis internacional.
Primeros años
Nadia comenzó a competir profesionalmente a los 14 años, jugando en torneos ITF (Federación Internacional de Tenis). Desde joven, mostró su habilidad en el circuito y ganó sus primeros títulos en torneos menores, aunque sin mucha repercusión mediática.
Ingreso en el Circuito Profesional
En 2016, Podoroska comenzó a destacar cuando logró varias victorias en torneos ITF. Ese mismo año, participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, representando a Argentina, aunque no avanzó mucho en el torneo. No obstante, esta experiencia le dio visibilidad y aumentó su confianza para competir al más alto nivel.
Ascenso en la WTA y el sueño de Roland Garros (2020)
El 2020 fue el año que marcó su carrera, ya que, sin estar en el top 100, logró clasificar para el torneo de Roland Garros. En un recorrido increíble, avanzó desde las rondas de clasificación (qualifiers) hasta las semifinales, derrotando a jugadoras de alto nivel, como Elina Svitolina. Aunque perdió en las semifinales ante la polaca Iga Swiatek, su desempeño le permitió alcanzar una de las mejores clasificaciones de su carrera y entrar en el top 50 del ranking mundial.
Impacto y reconocimientos
El éxito de Podoroska en Roland Garros fue histórico, convirtiéndose en la primera jugadora en llegar a semifinales de un Grand Slam desde la clasificación en más de 20 años. Sumado a eso, fue la primera argentina en alcanzar esa instancia en Roland Garros desde Paola Suárez en 2004. Su logro fue ampliamente celebrado en Argentina, convirtiéndose en un ícono deportivo.
Lesiones y retorno a las canchas
Después de su éxito en 2020, la tenista enfrentó una serie de lesiones que afectaron su rendimiento y la alejaron de las canchas durante 2021 y 2022. No obstante, ha mostrado una gran resiliencia y, después de su recuperación, regresó con la meta de mantenerse competitiva en el circuito y mejorar su ranking.
Nadia Podoroska ha recibido varios premios y reconocimientos por su destacada trayectoria en el tenis, especialmente tras su histórica participación en Roland Garros en 2020. Algunos de los premios y logros más destacados incluyen:
Este premio es uno de los máximos galardones en el deporte argentino, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina. Podoroska recibió el Olimpia de Plata en la categoría tenis femenino en 2020, reconociendo su brillante actuación en Roland Garros y su impacto en el tenis argentino.
La Asociación Argentina de Tenis le brindó un reconocimiento especial por su carrera y sus logros en el circuito profesional, especialmente por su avance hasta las semifinales de Roland Garros en 2020. Su actuación fue motivo de orgullo para la AAT y para el deporte nacional.
La ciudad de Rosario le brindó un homenaje y reconocimiento especial en 2020, luego de su histórica actuación en Roland Garros. Podoroska es considerada un orgullo rosarino y un modelo a seguir para jóvenes deportistas.
Aunque no se trata de un premio formal, su ascenso en el ranking de la WTA y su ingreso en el top 50 le valieron un amplio reconocimiento en el ámbito internacional. Esto incluyó cobertura mediática, entrevistas y atención por parte de la WTA, que destacó su progreso en el tenis femenino.
En 2020, Nadia Podoroska fue seleccionada para el Premio Konex – Diploma al Mérito en la categoría “Tenis”. Este premio es otorgado cada diez años a las personalidades más destacadas del deporte argentino.
Otros logros destacados:
Estos premios y reconocimientos reflejan el impacto de Podoroska en el tenis argentino y su influencia en el ámbito deportivo. Así mismo, su carrera inspira a nuevas generaciones de tenistas en Argentina y Latinoamérica.
Actualidad
Nadia continúa trabajando para recuperar su mejor forma, enfocándose en ganar experiencia en torneos de alto nivel y en torneos de la WTA. Su carrera inspira a muchos jóvenes en Argentina y es vista como una de las jugadoras de mayor proyección en el país.
En resumen, Nadia Podoroska ha tenido una carrera llena de altos y bajos, marcada por logros históricos, desafíos y una gran determinación que la han establecido como una de las referentes del tenis argentino.
Escrito por: Lujan Iris