Nuestra Redes Sociales

En el mundo actual, los adolescentes somos constantemente bombardeados de información acerca de lo que sucede en el entorno que nos rodea. La misma es de mucha influencia y repercute en nosotros a la hora de pensar y actuar, pudiendo tener un impacto tanto negativo como positivo, lo cual es muy peligroso.

Respondiendo a la incógnita del título de este artículo, podemos decir que sí, los factores sociales sí repercuten, y mucho, en el desempeño escolar de los alumnos, específicamente adolescentes, logrando un mayor o menor aprendizaje.

Existen y siempre existieron factores externos que afectaron y afectan negativamente el rendimiento académico de muchos estudiantes, y esto puede producirse por las siguientes situaciones:

  • Malas relaciones familiares

La convivencia familiar juega un papel muy importante en estos casos. La relación que tenga el estudiante con su familia, en especial con sus padres, tiene un gran impacto en el desarrollo del mismo. Es de suma importancia que el alumno sienta acompañamiento y apoyo de parte de los miembros de su familia para poder lograr buenos resultados. De lo contrario, el adolescente se frustrará y sentirá que todo su esfuerzo es en vano, que no vale la pena.

  • No respetar las horas se sueño

Según estudios científicos, para lograr un buen desarrollo, los niños deben dormir un promedio de 9hrs diarias; los adultos aproximadamente 7hrs; y los adolescentes entre 7:30 y 8hrs, siendo en todos los casos horas nocturnas. Si un alumno no duerme lo suficiente y en el momento del día adecuado, puede presentar pérdida de retención de la información, extremo cansancio, falta de creatividad, problemas de concentración, entre otros. En conjunto, todo esto produce un bajo desempeño escolar.

  • Exceso de redes sociales

En la actualidad, las redes sociales son una gran fuente de información (tanto positiva como negativa). También son los medios más visitados y usados por adolescentes y niños. Si no se utilizan de manera moderada, pueden desencadenar infinidad de problemas, entre ellos: la baja autoestima, la estimulación constante, déficit atencional, insomnio, etc. Esto tiene un gran impacto negativo en la vida de los adolescentes, lo que produce una disminución del rendimiento académico.

Estas circunstancias deben ser tratadas y tenidas en cuenta para que los alumnos mejoren su desempeño académico y tengan una vida más sana y productiva, reduciendo así las frustraciones en los adolescentes.

Por: Federica Raminger

Continue Reading
Advertisement