“Let’s make America great again”, el eslogan del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Donald Trump, de 78 años, es el presidente electo de Estados Este va a ser el segundo mandato del republicano y empresario. Estas últimas elecciones, que han enfrentado a Kamala Harris y a Trump, han sido bastantes parejas. Muchos estadounidenses tenían la esperanza de que una mujer lleve la banda presidencial, pero no será así por un pequeño pero importante porcentaje.
La semana pasada, se celebraron en Estados Unidos de América las sexagésimas elecciones presidenciales que, como resultado, dieron un triunfo muy parejo del Partido Republicano. Una vez que los resultados salieron a la luz, Trump dio un discurso en el cual no faltó su eslogan principal: “Hagamos a Estados Unidos grande de vuelta”, haciendo referencia a que este mandato de Biden no ha sido uno muy bueno y que él iba a ocuparse de hacer grande a su país y terminar con distintas guerras, entre ellas la de Medio Oriente y la de Rusia y Ucrania.
Trump ha hablado ya en ocasiones respecto a sus propuestas e ideas para mejorar el país en múltiples aspectos que, según él, deben ser mejorados. Una de las problemáticas principales que hoy sufre Estados Unidos es la inmigración ilegal. Hace unos años atrás, Trump había traído esta problemática y lo habían tildado de racista y xenófobo. Sin embargo, en estas últimas elecciones, Harris (opositora de Trump) también había planeado soluciones para este dilema que viven los estadounidenses. Entre las medidas del presidente electo republicano, se encuentran: la finalización del muro que se encuentra en el sur de Estados Unidos, en la frontera de dicho país y México, y la planificación de estrategias para poder expulsar a todas las personas que se encuentren en el país y estén indocumentadas.
La economía ha sido un tema que se encuentra en la mira de los ciudadanos de los Estados Unidos de América, ya que 9 de cada 10 votantes la consideran un tópico de importancia al momento de votar, algo que hace unos 15 años atrás no poseía el interés que hoy tiene.
Desde que Biden está en el poder, la inflación ha dejado qué hablar en el país. Si bien los números para lo que los argentinos estamos acostumbrados son muy bajos, ellos los consideran significativos. Por ejemplo, alimentos y combustible han subido un 3,3% en septiembre de 2024 respecto a septiembre de 2023.
Estados Unidos es reconocido por tener un sistema de salud privado y, por lo tanto, costoso. Trump se ha referido al “Obamacare”, un programa de salud que ha promovido el presidente Barack Obama, que tiene un bajo costo para aquellas personas que tengan bajos recursos. El empresario ha dicho que planea reemplazarlo por un mejor programa que pueda lograr que Estados Unidos tenga el mejor sistema de salud, ya que hoy es uno de los peores, según Trump.
Las guerras que más se han hecho notar en el último tiempo son la que se desarrolla en Medio Oriente y la que enfrenta a Ucrania y Rusia. Ambas guerras están financiadas en parte por Estados Unidos de América, gracias a que Israel y Ucrania reciben apoyo militar y económico de Estados Unidos. Trump, respecto a la OTAN, dijo que no cumplirá con la cláusula de defensa colectiva entre los países miembros, es decir, dejar de apoyar y defender a Ucrania de la invasión rusa. Por ende, se comprometería a resolver el conflicto entre ambos países.
Creo que, sin dudas, merece esta segunda oportunidad de presidencia. No solo por haber sido elegido por el pueblo de los Estados Unidos, sino también porque algunas de sus propuestas son viables. Es una realidad que la política actual en el país norteamericano se encuentra muy fragmentada y dispersa; no hay un partido que se logre mantener en el poder, al menos en las últimas cuatro elecciones presidenciales. Este será un gran reto para Trump, que esperemos que logre manejarlo de la mejor manera posible.
Escrito por: Picchi Juanita