Nuestra Redes Sociales

El pasado miércoles, en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, se trató el presupuesto 2023, el cual se vio aprobado con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones. El PRO y la izquierda se abstuvieron. La UCR, Evolución, Interbloque Federal y Provincias Unidas acompañaron la iniciativa, mientras que los bloques liberales y la Coalición Cívica rechazaron el proyecto.

Para que el proyecto sea aprobado, el oficialismo retiró el artículo 95, dado que este, al permitirle al Poder Ejecutivo modificar los derechos de retenciones a las exportaciones agropecuarias, no sería acompañado por ningún sector opositor.

Además, se rechazó el artículo 100, el cual haría que los empleados del Poder Judicial comiencen a pagar el impuesto a las ganancias. El proyecto que el oficialismo sí logró aprobar fue el de la nueva tasa a los viajes en avión. Esta tasa será fija y la determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, y no superará el 0.25% del sueldo básico del Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de Seguridad Aeroportuaria.

Lo llamativo es que este último impuesto fue aprobado por 123 votos afirmativos a 122 negativos. Aún más llamativo es que el político que basó su campaña electoral en rechazar la suba de impuestos y que hasta llegó a asegurar que “se cortaría un brazo” antes que subir un impuesto, Javier Milei, se fue del recinto antes de votar, y que su voto hubiese significado que hoy los argentinos tuviésemos un impuesto menos.

De todas formas, Milei no fue el único liberal anti-impuestos que no estuvo presente en la votación, ya que su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, y Carolina Píparo tampoco participaron de la sesión. No es ese el caso de Ricardo López Murphy y José Luis Espert, quienes fueron consecuentes con su discurso y estuvieron en la sesión defendiendo a sus votantes.

Milei, como de costumbre, se defendió acusando a Juntos por el Cambio por el resultado de la votación, ya que un diputado de dicha fuerza acompañó a la iniciativa, y otros cuatro también se ausentaron. Además, señaló que, sin la aprobación del presupuesto, en la que acusa de cómplice a JxC, este artículo no se hubiese tratado.

De todas formas, es necesario recalcar que los diputados de la oposición ausentes no realizaron una campaña masiva ni salen día a día en los medios de comunicación defenestrando los impuestos. Por otro lado, muchos votantes de este espacio no tienen, como sí tienen los votantes de Milei, una radicalizada postura acerca de la abolición de los impuestos.

Muchas otras fuentes señalan que Milei se ausentó para beneficiar a un empresario de la industria aeroportuaria, lo cual el diputado por La Libertad Avanza negó rotundamente.

Lo cierto es que no es la primera vez que Milei se ausenta en su trabajo y no representa a sus votantes. Esta ausencia significó un impuesto más para los argentinos. No debería escudarse en los otros diputados que se ausentaron, a los que considera casta, sino que debería hacer lo posible por diferenciarse de lo que él denomina casta para representar a quienes lo eligieron para ocupar una banca en el Congreso, la cual parece no valorar en lo absoluto. Una vez más, no se pueden encontrar diferencias entre la “casta” y Javier Milei.

Por: Tomás Ingoglia

Continue Reading
Advertisement