Nuestra Redes Sociales

Las ideas que pueden provenir del concepto “gabinete” aluden a un lugar desde el que se observa, desde el que se analiza, desde el que se escucha y desde el que se resuelven problemáticas. Se refiere, además, al tratamiento de una materia sin tener práctica alguna y conociéndola solo por la teoría.

El Gabinete Psicopedagógico es un espacio institucional cuyo accionar profesional en el ámbito educativo involucra dos aristas fundamentales: Salud y Educación. Sus funciones específicas son Asesoramiento y Orientación a todos los actores institucionales, siendo sus ejes de acción a nivel preventivo y servicial (detectar el problema antes de que se desarrolle y actuar para que no vuelva a suceder).

Los gabinetes psicopedagógicos están conformados por psicólogos, trabajadores sociales, especialistas en dificultades en el aprendizaje (psicopedagogas, fonoaudiólogos, etc) y los especialistas que se requieran por necesidad del servicio.

En muchas escuelas no se encuentran estos gabinetes, pese a que pueden ser de gran utilidad en las instituciones, acompañando tanto al alumno como al docente. Las autoridades que deben lidiar con problemas edilicios, profesores con sobrecarga horaria para poder llegar a fin de mes y alumnos con diferentes realidades que se traducen, directa o indirectamente, en su rendimiento escolar, son algunos ejemplos en los que estos gabinetes podrían intervenir. A los estudiantes que tengan la necesidad de ser escuchados, comprendidos y necesiten ayuda extra en el ámbito educativo les sería de gran ayuda un lugar en el no serían juzgados ni discriminados por sus sentimientos y necesidades.

Uno de los ejes fundamentales del gabinete psicopedagógico es la acción preventiva. La detección a tiempo de situaciones como dislexia, TDA, TDAH, DEA, TANV, entre otras, contribuirán a tomar las medidas necesarias para la adaptación del alumno. Por otro lado, se adecúan los programas a las necesidades de cada uno de ellos, ofreciendo actividades para motivar e incentivar su actuación dentro del entorno educativo.

Trabajan:

  • Trastornos de lectura y escritura: Dislexia, Disgrafía y Disortografía.
  • Trastornos de comprensión lectora.
  • Déficit de Atención con o sin Hiperactividad: TDAH, TDA.
  • Desarrollo de las funciones ejecutivas.
  • Reeducación de capacidades.
  • Bajo Rendimiento Escolar.
  • Técnicas de estudio.
  • Falta de motivación en los estudios.
  • Ansiedad ante los exámenes.
  • Falta de concentración y atención.
  • Refuerzo escolar a Primaria, ESO y Bachillerato.
  • Entre otras.

Por: Rafaela Petacci

 

Continue Reading
Advertisement