Nuestra Redes Sociales

Los docentes son los que educan y forman a las generaciones futuras. Gracias a ellos, nos formamos como personas y nos marcan de por vida valores y respeto. Por eso mismo se tienen que capacitar en diferentes aspectos, sin descanso y consecutivamente, adaptándose a las nuevas épocas.

La capacitación docente resulta crucial para aportar a las y los profesores, tanto de Pedagogía de Educación Media como Básica, por diferentes razones:

LA CONSTANTE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

Un profesional de la docencia se va a ver siempre enfrentado a la distancia histórica y cultural que lo separa de sus estudiantes. Aunque esto le ofrece la ventaja de poder compartir perspectivas diferentes, también implica el desafío de intentar comunicarse con sensibilidades muy distintas. Hoy en día, el manejo de la tecnología y dispositivos eléctricos es esencial para mejorar la conectividad con el estudiante y tener más medios de aprendizaje. Los docentes en la pandemia se vieron forzados a adaptarse a estos nuevos métodos para estar en contacto con su alumnado, provocando así una mayor comprensión y evolución del sistema educativo con el internet.

COMPRENSIÓN DE PSICOLOGÍA INFANTIL O ADOLESCENTE

Entre la infancia y la adolescencia, los jóvenes pasan por procesos cognitivos muy diferentes. La manera en que los adolescentes se relacionan con diferentes estímulos varío mucho respecto de los adultos. Para que el docente pueda realmente apoyar su desarrollo, resulta fundamental que se capacite en el conocimiento de estos procesos.

Es necesario tomar ventaja de las diferencias de aprendizaje de los estudiantes y entregarles apoyo en sus desafíos según sus capacidades.

Así, es crucial comprender de buena manera sus necesidades y entregarles los estímulos necesarios en los momentos indicados. A veces, la indiferencia que presentan los docentes y la poca empatía que poseen es lo que lleva a los estudiantes a decaer académicamente, perdiendo el entusiasmo por aprender. Si bien los docentes también son humanos, capacitarse sobre sus sentimientos y los de los más jóvenes podría generar clases más proactivas y eficientes.

CURRÍCULO Y REALIDAD EDUCATIVA

Quienes ejercen la Pedagogía en Educación Media siempre deben estar bien informados acerca de los parámetros y actualizaciones de los programas educativos y de los objetivos que se persiguen. Esto conlleva aprender a planificar sus clases, evaluaciones y sus criterios.

Además, también es importante que el docente sepa acerca del contexto en donde se está insertando, y los cambios en el campo de estudio y la realidad social que presenta ante sus estudiantes. Nunca está demás progresar y mejorar conocimientos ya aprendidos.

Por: Rafaela Petacci

Continue Reading
Advertisement