Nuestra Redes Sociales

CIENCIA

La NASA propone crear una tubería en la Luna para el transporte de oxígeno

El proyecto se basa en montar una tubería capaz de canalizar el oxígeno y trasladarlo a una planta de almacenamiento próxima a una base lunar.

La NASA sabía que, si quería llegar a la Luna, primero tendría que realizar varias pruebas en la Tierra. Una de las tareas es cómo suministrar oxígeno al astronauta.

En este sentido, la NASA está explorando la posibilidad de construir un enorme oleoducto desde el Polo Sur hasta la Luna y suministrar a los astronautas oxígeno de alta calidad para que puedan colonizar el satélite.

El proyecto, denominado Tubería de Oxígeno del Polo Sur Lunar (L-SPoP), se basa en el montaje de una tubería capaz de transportar oxígeno a una instalación de almacenamiento y líquido cerca de la base lunar. La NASA planea construir un oleoducto gigante para transportar oxígeno a la Luna.

Como sugiere el nombre del programa, su enfoque principal estará en el Polo Sur de la Luna, un área que ha atraído el interés de la NASA, así como de China y Rusia, por sus recursos potenciales, incluidas las reservas de hielo.

Respecto a este proyecto, cabe aclarar que, lógicamente, es nuevo, pero el objetivo no. En su momento, la NASA supo invertir mucho en el desarrollo de la capacidad de extraer oxígeno del agua helada de la Luna para garantizar la supervivencia de los turistas.

Después de todo, el recurso es esencial para los sistemas de soporte vital de los hábitats humanos, los astronautas, los rovers e incluso los vehículos que salen de la Luna. «Está previsto que estas tecnologías de extracción se demuestren a gran escala en la Luna a partir de 2024, con apoyo directo para los astronautas de Artemis a partir de 2026», afirmó uno de los científicos

En rigor, la NASA lleva muchos años trabajando en la posibilidad de obtener oxígeno no solo en la Luna, sino también en la Tierra. El problema es que las estrategias actuales implican poner oxígeno en tanques presurizados o licuarlo y almacenarlo, pero todas esas soluciones requieren transportarlo en barcos, que consumen más energía.

«El transporte de oxígeno al rover consume más energía que el proceso de extracción y se considera la forma más cara de conseguir oxígeno en la Luna, dada la gran distancia a la que se encuentra», explicaron desde la agencia espacial. Por ello, aparecieron nuevas soluciones, como L-SPoP, que proponían la construcción de tuberías de oxígeno en el Polo Sur de la Luna.

«Nuestro concepto inicial es un oleoducto de tres millas que transportaría oxígeno gaseoso desde una fuente de producción, como nuestro centro de Extracción Electrolítica de Regolito Fundido (MRE) o cualquier otro centro, a una instalación de condensación y almacenamiento de oxígeno cerca de la base lunar».

Se propone utilizar segmentos de aluminio, producidos localmente en la propia Luna, y otros materiales, como el hierro, para formar los tubos. El diseño será modular, flexible y reparable, gracias a tecnologías que permiten la extracción y producción de recursos a bordo del satélite, y características que, según los patrocinadores, garantizarán la «larga vida» de la infraestructura. En última instancia, la idea es que las tuberías puedan ser construidas por robots, con un mínimo de materiales desviados de la Tierra y reparados por robots.

Tendrá un caudal de oxígeno de aproximadamente 2 kg/hora. Además, nos aseguran una «alta confiabilidad», con una vida útil de hasta 10 años.

Escrito por: Garay Victoria