La meteorología suele informarse en medios de comunicación como televisión, periódicos y radios, y hasta en las redes sociales. Ofrece pronósticos del clima a corto plazo para advertir a la población sobre las posibilidades de lluvias, las oleadas de calor o de frío y las eventuales tormentas u otros fenómenos meteorológicos que requieran tomar previsiones.
La información meteorológica se consigue gracias a la tecnología satelital y los radares, que monitorean los distintos elementos del clima, y a la información que proveen las estaciones meteorológicas que se encuentran sobre la superficie. Con toda esa información, los meteorólogos elaboran sus informes, previsiones y pronósticos.
¿Meteorología o climatología?
La meteorología se centra en predecir el comportamiento atmosférico en el corto plazo, mientras que la climatología estudia los cambios en la atmósfera durante largos períodos de tiempo (por lo menos 30 años). La labor de la climatología es estudiar los modelos climáticos del pasado, presente y futuro.
¿Qué estudia la meteorología?
La meteorología es la disciplina científica que estudia la atmósfera de la Tierra y los fenómenos atmosféricos que la afectan. Los meteorólogos se centran en comprender y predecir los cambios en el tiempo meteorológico y en proporcionar información sobre las condiciones atmosféricas actuales.
Su objeto de estudio es todo lo concerniente a la climatología y a la previsión del tiempo meteorológico. También se ocupa de los efectos de la radiación solar en la atmósfera terrestre y el comportamiento del agua (en sus tres estados).
Los elementos atmosféricos estudiados por la meteorología son:
– Temperatura. Es la cantidad de calor de la atmósfera. Junto con las lluvias, es el principal elemento informativo del pronóstico meteorológico.
– Lluvia. Es la caída de gotas de agua desde la atmósfera hacia la superficie terrestre.
– Humedad. Es la cantidad de vapor de agua disponible en la atmósfera.
– Presión atmosférica. Es el peso del aire.
– Viento. Es el aire en movimiento producido por las diferencias de temperatura y presión atmosférica.
– Niebla. Es la formación de nubes bajas en la superficie terrestre.
Las principales ramas de la meteorología son:
– Meteorología sinóptica. Se dedica a la predicción del clima futuro, mediante la observación continua y en tiempo real de la atmósfera.
– Macrometeorología. Se distingue de la sinóptica en que su enfoque es mucho más abarcativo.
– Mesometeorología. Estudia las condiciones meteorológicas a escala media.
– Micrometeorología. Estudia las condiciones meteorológicas en área pequeña.
– Hidrometeorología. Se concentra en las dinámicas del agua en la atmósfera.
¿Por qué es importante la meteorología?
La meteorología permite alertar a tiempo a las poblaciones respecto de fenómenos climáticos extremos. Los sistemas de prevención y alerta temprana de este tipo de fenómenos dependen de la información meteorológica para poder tomar acciones de precaución con la población que podría verse afectada.
Conocer la formación y trayectoria de eventos meteorológicos extremos le permite a la población ponerse a salvo y resguardar su vida a tiempo. Su asociación con otras actividades económicas humanas resulta de gran ayuda para la planificación productiva y comercial.
Escrito por: Dell’Arciprete, Javier