Nuestra Redes Sociales

EDUCACIÓN

La importancia de los CDE

De acuerdo a la ley 26.877, todo estudiante regular de nivel secundario, ya sea escuela de gestión privada o pública, tiene el derecho a poder formar parte del centro de estudiantes de su institución.

Actualmente en San Nicolás de los Arroyos, las 27 escuelas estatales cuentan con un centro de estudiantes. En el caso de las escuelas de gestión privada, solo 12 de 16 lo presentan.

Es sumamente importante que los establecimientos educativos, específicamente de nivel secundario, cuenten con un centro de estudiantes. Estos permiten que el alumnado de una escuela lleve a cabo la resolución de problemáticas frecuentes y que proponga diferentes proyectos que ayuden al crecimiento de la institución a la que pertenecen, reforzando así la idea de que las escuelas son espacios de formación, convivencia, encuentro, desarrollo y aprendizaje.

Un CDE ofrece el espacio para que los estudiantes expresen sus propuestas educativas, opiniones, descontentos y vivencias, y que a su vez planteen alternativas y resoluciones hacia las diversas problemáticas.

 

Ahora bien, ¿qué es un CDE?

 

Un centro de estudiantes es un órgano democrático de representación de las y los estudiantes. Dicha organización se encuentra constituida por alumnos y alumnas de sus respectivos establecimientos educativos con el fin de defender sus derechos como estudiantes, planteando y llevando a cabo diferentes propuestas. Además, fomenta la participación joven tanto dentro como fuera de las escuelas.

 

   ¿En dónde funcionan?

 

Funcionan tanto en instituciones educativas públicas como privadas: escuelas secundarias, institutos de educación superior, centros de formación profesional y en instituciones para adultos.

 

   ¿Quiénes componen a un centro de estudiantes?

 

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Secretario general
  • Secretario de finanzas (Tesorero)
  • Vocales
  • Comisionado

 

   Fines de un CDC:

 

  • Fomentar la democracia.
  • Fomentar el ejercicio de los derechos estudiantiles.
  • Motivar e incentivar en las y los estudiantes el ejercicio activo y constante del pensamiento crítico y reflexivo.
  • Contribuir a mejorar la calidad de la educación.
  • Promover la participación de los alumnos y alumnas en los diversos problemas educativos.
  • Insertar a los estudiantes en la sociedad mediante acciones que aporten un beneficio a la comunidad.
  • Representar a los estudiantes ante las autoridades.

Por: Federica Raminger