El pasado 17 de noviembre en la plata, se presenció un acto multitudinario encabezado por el kirchnerismo tras el día de la lealtad peronista, lo que dejo una seguidilla de idas y vueltas tras algunas declaraciones, habiendo una en específico la cual se hará énfasis en este artículo.
“La Fuerza de la Esperanza” fue el principal eslogan marcado por el kirchnerismo para promocionar su candidatura, frase que no tardaría en ser criticada por los opositores que, rabiosos, se abalanzaron en contra de la misma.
Comenzando con Patricia Bullrich, la misma twitteó: “La Fuerza de la Esperanza” utilizado en la jornada: “¿Ahora dicen que son la fuerza de la esperanza? No me hagan reír. Nosotros somos la fuerza del cambio y para ellos su única esperanza es no ir presos”.
Por otro lado, Javier Milei no se quedó atrás, comentando: “Cris, resistí el archivo…”, y culminó: “¿Sos lo nuevo? Llevas cerca 30 años de modo activo en la política y su parte de lo más oscuro desde el regreso de la democracia”.
Finalizando con el carnaval, Del caño añadió “Alguien bastante distraído, después de escuchar el discurso de CFK, podría pensar que no es la vicepresidenta del gobierno que preside Alberto Fernández y del que Sergio «Tijeras» Massa es su ministro de economía.”.
En otro momento del acto, Cristina comento acerca de la inseguridad del país, criticando sin dar nombre. A lo que Aníbal Fernández respondió: “No comparto lo que dice ella. Nosotros tenemos 2.780.400 de kilómetros cuadrados que están pensados. Estas fuerzas, estas cuatro, no son conducidas per se, son conducidas por un civil y ese civil soy yo. Entonces, lo que dice Cristina no es verdad”
Fernández reaccionó de esta forma después de que Cristina Kirchner afirmase, entre otras cosas, que faltan gendarmes en el conurbano por estar desplegados de manera innecesaria en la Patagonia.
Tras ello, volvió a referirse al tema en Radio 10 y manifestó respecto de la necesidad de regenerar la imagen de las fuerzas de seguridad planteada por la exmandataria: “Esa es una de las diferencias que tengo porque ella dice en un momento que las fuerzas se conducen solas y que nadie lleva adelante una estrategia. Yo no coincido. En las cuatro federales que me tocan, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal Argentina (PFA) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), las decisiones las tomo yo y las ejecutan profesionales, que son los policías. Nosotros no tenemos esa visión”.
Otra vez más, conflictos internos, gente que ya anda dando vueltas en la política hace años aclamando ser la novedad, la solución a un problema que nunca se fue y nadie pudo solucionar. ¿Y si de verdad hacemos algo distinto?
Por: Ulises Llover