Los medios de comunicación son unos de los pilares fundamentales de la democracia actualmente. La libertad de expresión en estos medios, ya sean impresos o electrónicos, es un derecho fundamental que debe ejercerse sin ninguna restricción, con el fin de garantizar una sociedad informada y juiciosa, capaz de razonar y determinar una idea o pensamiento en base a sus propios criterios.
El 3 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Libertad de Prensa, declarado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. ¿Por qué este día? Se eligió esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, un manifiesto llevado a cabo por medios de comunicación africanos en Namibia, en 1991. En él, se expresa que: “El establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de una prensa independiente, pluralista, y libre son indispensables para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en un país, así como para el desarrollo económico”.
Esta fecha se utiliza para evaluar la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y también para conmemorar a aquellos profesionales del periodismo que perdieron la vida cumpliendo con su deber laboral.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.
Lamentablemente, esa libertad se ve restringida en varios aspectos, generalmente políticos, limitando así la información y censurando a los medios según la conveniencia de ciertos partidos. Esto nos sume en la desinformación y, a los trabajadores de este ámbito, a la persecución política. Tenemos que decirle que no a la corrupción y defender nuestros derechos como individuos y como comunidad. La democracia es lo que hace a nuestro país un lugar más justo y seguro, donde no tenemos miedo de poder expresar nuestras opiniones.
Escrito por: Petacci Rafaela