En un destacado reconocimiento a la excelencia académica y el impacto social, Ian Valentín Gottlieb Godoy Garraza y Martina Bahiana Basgall Sequeira han sido incluidos en la prestigiosa lista de los 50 mejores estudiantes del mundo para el Global Student Prize 2024. Esta distinción, promovida por Chegg.org y la Fundación Varkey, no solo celebra el rendimiento académico sobresaliente, sino también el compromiso activo de los jóvenes con la comunidad y la innovación.
Ian Valentín Gottlieb Godoy Garraza: un pionero en innovación y compromiso social
Ian Gottlieb Godoy Garraza, conocido por su incansable dedicación a la innovación y la mejora social, se destaca por su diverso compromiso con el arte, el deporte y la ciencia. Oriundo de Argentina, ha dejado una huella significativa a través de iniciativas, como su participación en el NASA Space Apps Challenge, donde desarrolló una aplicación revolucionaria para la detección y monitoreo de incendios en su país natal.
Su visión trasciende fronteras: «Quiero generar un cambio, construir una comunidad entusiasta que trabaje por un país más justo, con desarrollo soberano, que tenga como pilares la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología», expresó Ian, reflejando su profundo compromiso con la transformación positiva.
Además, Ian es el creador del programa radial «Inspirar Futuro», una plataforma que difunde historias inspiradoras con el objetivo de motivar y educar a las generaciones futuras. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para catalizar el cambio lo posicionan como uno de los jóvenes más prometedores de su generación.
Martina Bahiana Basgall Sequeira: una defensora apasionada del cambio social
Martina Basgall, estudiante destacada de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se distingue por su incansable labor en causas sociales y ambientales. A través de su participación activa en organizaciones como Fundación Líderes de Ansenuza, TECHO, Cruz Roja Argentina y Jóvenes por el Clima, Martina ha demostrado un compromiso innegable con la educación ambiental y la formación de jóvenes como agentes de cambio.
«Hay muchos jóvenes líderes llevando a cabo acciones transformadoras en todo el país», afirmó Martina, destacando la importancia de la iniciativa y el empoderamiento juvenil desde una edad temprana. Su objetivo es inspirar y motivar a más jóvenes a involucrarse activamente en la transformación positiva de sus comunidades locales y globales.
Ambos, Ian y Martina, representan el futuro brillante de Argentina y del mundo, personificando valores de innovación, liderazgo y compromiso social. Su inclusión entre los 50 mejores estudiantes del mundo para el Global Student Prize 2024 es un testimonio de sus logros excepcionales y su potencial para generar un impacto duradero en la sociedad.
En septiembre, se anunciarán los 10 finalistas del premio y, hacia fin de año, conoceremos al ganador, seleccionado por una Academia compuesta por expertos internacionales en educación, periodismo, tecnología y filantropía. El legado de Ian y Martina no solo inspira, sino que también redefine lo que significa ser un líder estudiantil en el siglo XXI, donde el conocimiento, la innovación y el servicio comunitario convergen para crear un cambio positivo y duradero en el mundo.
Escrito por: Torrens Máximo