Muchos pueden llegar a pensar que, mientras más haya de algo, mejor. En el área de ambiente, donde no siempre se cumple esta regla y donde es mejor mantener un equilibrio, nos encontramos con una de estas situaciones donde la abundancia no es algo precisamente beneficioso para todos.
¿Qué está sucediendo en Groenlandia?
Como todos ya sabemos, Groenlandia es una isla danesa cuya superficie se ve mayoritariamente cubierta por hielo. Cuenta con varios icebergs y glaciares, siendo estos últimos de los que surge el problema a mencionar, y es que se han encontrado, gracias a estudios de científicos de la revista “Nature Climate Change”, capas de hielo que siguen unidas a estas grandes masas de hielo, pero que de igual manera tienen el inevitable destino de derretirse debido a no recibir el reabastecimiento de nieve adecuado. Incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero desaparecieran por arte de magia, y por lo tanto cesara el calentamiento global, estas capas de hielo no conseguirían escapar de lo ya antes dicho. Jason Box, glaciólogo del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia, catalogó el fenómeno con la frase “es como tener un pie en la tumba”
¿Qué es el reabastecimiento de nieve?
Para explicar el proceso, hay que entender que la nieve que cae de las montañas engrosa y repone los extremos de los glaciares, generando un equilibrio en lo que se derrite. En los últimos tiempos, ha incrementado el índice de derretimiento de los glaciares y cada vez hay menos reabastecimiento. William Colgan, glaciólogo del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia, explica que los glaciares de Groenlandia se están, por decirlo de una manera más entendible, “muriendo de hambre”.
¿Qué consecuencias puede traer este fenómeno?
Como mencionamos al principio del artículo, más no siempre es bueno, como en este caso donde, según los científicos, el derretimiento de estas masas de hielo puede llegar a aumentar el nivel del mar más de 25 centímetros para aproximadamente finales de este siglo, y si a eso le sumamos que el calentamiento global podría seguir aumentando y que podrían haber años de grandes olas de calor en Groenlandia (como ya pasó en 2012), podríamos llegar a decir que el nivel del mar llegaría a elevarse hasta el preocupante número de 76 centímetros. Esto claramente afecta a lugares cercanos a costas y podría terminar con el hábitat de muchas otras especies terrestres, generando graves inundaciones alrededor del mundo.
Ya hemos llegado a un punto de no retorno, donde el daño causado por los humanos es irreparable e inevitable, pero no por esto mismo podemos dejar de pensar en mejorar, ya que estas no son otra cosa más que incentivos para cambiar nuestra manera de relacionarnos con el medio ambiente, con el objetivo de lograr un cambio y evitar que dejen de aparecer estos fenómenos que son imposibles de arreglar.
Por: Enzo Dubini