
Es de público conocimiento que, en los últimos dos años, el municipio se ha jactado de poseer superávit fiscal en las cuentas públicas. En esta nota, analizaremos la veracidad de esas afirmaciones e intentaremos dilucidar si es posible tener superávit este año.
Primero que nada, vamos a diferenciar los dos resultados que arroja el presupuesto municipal. En primer lugar, tenemos el resultado económico, el cual se obtiene de la diferencia entre recursos y gastos, es decir, lo que le ingresa (tasas, por ejemplo) menos lo que gasta (como obras). Por otro lado, encontramos el resultado financiero, el cual se obtiene de la diferencia entre el resultado económico y la deuda neta (deuda total – saldo en el banco). Estas dos definiciones nos conducen a la siguiente pregunta:
¿Qué resultado es más importante: el económico o el financiero?
Bueno, claramente el resultado financiero es el que tenemos que mirar para conocer el estado real de las cuentas locales, ya que este abarca la totalidad de aspectos a tener en cuenta para saber si el municipio ahorra o desahorra recursos cada año.
Si nos detenemos a analizar los resultados de los últimos dos años (2022 y 2023), veremos como claramente el municipio tuvo déficit financiero en los dos años y superávit económico tan solo en 2022.
Para ponerle cifras al asunto, en 2022 el resultado económico fue positivo por 95 millones (superávit de 0,86% del presupuesto), mientras que el resultado financiero fue negativo por 215 millones (déficit de 1,95% del presupuesto).

Resultados del 2022
Por otro lado, en el año 2023 el resultado económico fue negativo por 480 millones (déficit de 2,18%), mientras que el resultado financiero también lo fue, por 577 millones (déficit de 2,62%).

Resultados del 2023
Por último, vamos a analizar la posibilidad de que el municipio tenga superávit este año. Para ello, vamos a utilizar los datos recientemente publicados por el ejecutivo sobre la rendición de cuentas del primer semestre. El municipio pronostica ingresos por 65.000 millones de pesos para este año. En el primer semestre, lleva percibidos 25.000 millones y gastados 22.000, por lo que el resultado económico es positivo por 3.000 millones (superávit del 12%). Por su parte, el resultado financiero es positivo por 2.400 millones (superávit de 9,6%).

Resultados del primer semestre de 2024.
Si bien el resultado positivo del primer semestre es abrumador, no se puede asegurar firmemente que en el agregado del año vaya a haber superávit. Aún así, todo parecería indicar que, si la nueva gestión continua teniendo la disciplina fiscal como pilar fundamental de su proyecto, el superávit debería estar a la vuelta de la esquina.
Escrito por: Álvaro Varela