Hemos visto estos últimos días al ministro de economía, Luis Caputo, en conferencias, dando su opinión respecto a la actual situación del DNU y cómo ve el momento que está atravesando la economía argentina.
Difícil de creer para nosotros, los ciudadanos, pero estas fueron las palabras del ministro de economía: “En enero ya estamos en equilibrio financiero sin ley, no somos improvisados acá”. “Los números están viniendo mejor porque todo lo que hemos planeado está pasando y mejor de lo que la mayoría esperaba. Ya hoy en enero sin ley, el primer mes, hemos ido a déficit cero, para los que dudaban de cómo íbamos a llegar si no aprobaban la ley”, destacó la meta primordial del Gobierno para posteriormente controlar la inflación.
Sin embargo, varios economistas y experimentados del tema sacaron a la luz su opinión respecto a que estas palabras no son tan positivas como las hizo ver él. ¿Por qué? Pues, la verdad, es que el resultado fiscal de enero no suele ser representativo del desempeño fiscal del año. Por ejemplo, en 6 de los últimos 10 años (2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021) se registró superávit primario* en ese mes, que luego se transformaría en déficit durante el resto del año.
*Para aclarar algunos conceptos de manera breve y facilitar su entendimiento, nos referimos a déficit fiscal cuando el Gobierno gasta un monto mayor al de sus ingresos, y que haya un superávit primario en el mes de enero significa que, durante ese período, los ingresos del Gobierno han excedido sus gastos, excluyendo los pagos de intereses de la deuda pública.
Otro tema el cual estuvo en el foco de los argentinos fue la repuesta del ministro Caputo respecto a la caída de la ley Ómnibus, la cual fue concreta, haciéndonos saber que al ministerio de economía no le afecta mucho, pero que de su parte van a aumentar los “ajustes”. “¿Cómo vamos a lidiar con eso [con la no aprobación]? Profundizando el ajuste en las partidas conocidas”, esas fueron las palabras de Luis “Toto” Caputo, en una entrevista con TN.
Para muchos argentinos, estos ajustes están siendo atroces, como la subida de los precios en el transporte público o los servicios energéticos, y en respuesta a eso, Caputo aclaró que sus medidas económicas, como el ancla fiscal, la no emisión y el mejoramiento del balance del Banco Central, “dan
sus frutos”, y bajo esa postura también indicó: “Pronósticos y horizontes nunca son buenos porque si se demoran, uno siempre queda preso de estas predicciones que no son fáciles”.
Estas son las noticias que estamos viendo en febrero 2024. ¿Cómo va a seguir esto? Es la pregunta que nos hacemos todos, y la respuesta es simplemente esperar y ver qué nos depara el futuro de las medidas del presidente y los ministros.
Escrito por: Chervo Genaro