A mediados del año pasado en España, el Mar Menor, situado en la región de Murcia, fue protagonista de un hecho muy peculiar que llama la atención, y es que el Senado de España le otorgó a este lago derechos tales de una persona humana.
¿Cuál era la situación del Mar Menor?
El Mar Menor, que es la laguna más grande de toda Europa, estaba pasando por una gran crisis ambiental debido a una invasión de algas en el año 2016 que, agravada por el uso de fertilizantes en campos cercanos, fue la causante de la absorción del oxígeno, que causó la muerte del 98% de los mejillones abanico (especie característica de la zona). También, se había generado una gran cantidad de fitoplancton, que son organismos vegetales que flotan sobre la superficie marítima, la cual hizo que se limitara la entrada de luz al fondo marítimo, complicando la fotosíntesis de la flora del lugar.
¿Qué solución se propuso para protegerlo?
La profesora de Filosofía y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente, propuso que la laguna fuera considerada persona y tenga los derechos de una. Esta petición fue firmada por más de 600.000 ciudadanos españoles para que, finalmente, se aprobara el proyecto el 21 de septiembre del año 2022.
Teresa afirma que lograr este acto fue como escalar el Everest, y que la gente sabe que el Mar Menor está vivo porque la gente lo ha visto morir.
Sorprendentemente, hechos como estos no son únicos, sino que también, por ejemplo, en Nueva Zelanda, el río Whanganui tiene derechos desde el año 2017.
Sin duda, es una gran forma de poder concientizar a las personas sobre el cuidado de ciertas áreas naturales y que, si no lo hacen, deberán atenerse a las consecuencias, ya que estas áreas ahora están protegidas legalmente como cualquier otra persona, debido a que estos sitios cuentan con mucha más vida que cualquier otra persona.
Por: Enzo Dubini