Nuestra Redes Sociales

Arte

El test de VIH: la sencilla prueba para conocer si somos portadores del virus

El 27 de junio se conmemora el Día Nacional de la Prueba de VIH: un test que solo toma alrededor de 15 minutos para conocer su resultado y es fundamental para la no propagación y un correcto tratamiento del virus.

A días de conmemorarse está fecha, diversos medios de comunicación y organizaciones se unen para concientizar sobre dicho virus, su tratamiento y cómo es vivir con la enfermedad de SIDA (VIH avanzado).

Hablar de salud sexual o reproductiva ha sido siempre un tema tabú para la mayor parte de la población. Sin embargo, gracias a los avances de la ciencia y la medicina, un especialista puede detectar ciertas enfermedades o virus con solo una gotita de nuestra sangre (prueba sanguínea de antígeno-anticuerpo). De esto se trata el test de VIH. Ser portadores o no del virus nos puede llenar de preguntas y dudas que llegan todos los días a diversos consultorios médicos, al igual que el tratamiento o cura de la enfermedad.

Si bien aún no existe una cura eficiente, es cierto que, siguiendo un tratamiento recomendado por un profesional, se puede mantener una buena calidad de vida. Además, con una detección temprana, puede evitarse parte de la sintomatología.

La estigmatización del virus es algo que, desafortunadamente, existe en nuestra sociedad y que nos sigue desde hace muchos años. Es esta creencia negativa la que ha instigado a actos de discriminación sobre las personas que viven con esta enfermedad y que expresa que solo pueden existir grupos o poblaciones de riesgo determinados por su orientación sexual, identidad de género, uso de drogas o trabajo sexual. La realidad es que todos podemos contagiarnos y contagiar dicha enfermedad si no tomamos las medidas correspondientes o la responsabilidad de cuidarnos y cuidar a otra persona.

 

Actualmente, en Argentina existen unas 140.000 personas que padecen este virus, en primeras etapas y hasta completamente avanzado. La discriminación, y hasta exclusión, sigue existiendo. Pero, como mencioné anteriormente, las prácticas de detección y tratamiento también, por lo que hace más sencillo y llevadero este diagnóstico.

Cabe recordar que el VIH es un virus que se transmite por el contacto de sangre, flujos o líquido seminal de una persona ya diagnosticada. El tener relaciones sexuales sin protección es una de las prácticas más propensas al contagio de la infección. En menor porcentaje, se encuentra el uso de agujas, inyecciones, o máquinas de afeitar que haya usado anteriormente una persona que contrajo el virus. Por último, pero no por eso menos importante, hay que destacar que las mujeres embarazadas portadoras del virus de VIH pueden transmitirle al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia si no se toman los cuidados necesarios.

Escrito por: Kolly Gina