Nuestra Redes Sociales

POLITICA

El Gobierno democrático que… ¿censura o procura?

IMG-20240901-WA0017.jpg

En Argentina, aproximadamente el 20% de la población usa la red social ‘’X’’. Personalmente, la uso y me resulta entretenida. La suelo interpretar como una red que suele brindar noticias un tanto irrelevantes, pero también otras muy interesantes. Esta aplicación se ha caracterizado durante toda su trayectoria por las distintas políticas de libertad de expresión que la red social mantiene, siendo esta de las pocas aplicaciones que casi no censuran contenido.

Obviamente, la no censura genera que, en esta red, haya contenido de todo tipo y muchos no aptos para todo público. Por lo tanto, considero importante que los menores no utilicen esta aplicación, y los ejecutores de ‘’X’’ son conscientes de esto (siendo así la edad mínima para ser parte de ella de 13 años).

En los últimos días, fue “Trending Topic”, es decir, tendencia, en ‘’X’’, ex-Twitter, la decisión por parte de un juez de cerrar la misma aplicación de Brasil. Esta decisión ha sido efectuada el día 29 de agosto, luego de distintos pedidos que se le hacían a Musk (dueño de ‘’X’’), a los que él se rehusó.

Imagen1-2.jpg

¿Por qué “X” se retiró de Brasil?

El cierre definitivo de ‘’X’’ en Brasil fue el resultado de múltiples discusiones de autoridades de dicho país y Musk. Para entender este conflicto, hay que remontarse a inicios del año 2023, en el cual había asumido Lula da Silva como mandatario presidencial de Brasil. Distintas personas del partido contrario entraron al Congreso de Brasil y se dieron distintas agresiones hacia el recinto y símbolos patrios.

A partir de esto, el juez Moraes va a pedir la intensificación de la investigación para encontrar a los culpables, además de intensificar la seguridad. Al mismo tiempo, va a pedir que se bloqueen de ciertas redes a ciertos usuarios que, supuestamente, atentaban contra la democracia brasileña, la cual peligraba debido a discursos de odio al presidente del momento.

Estos usuarios, partidarios de Bolsonaro (el contrincante de Lula da Silva) van a considerar estas órdenes de Moraes como una violación a la libertad de expresión: un derecho expresado no solo en la Constitución de Brasil, sino también explícito en la Carta de Derechos Humanos. Elon Musk va a coincidir con estos usuarios, negándose a la cancelación por considerarlo censura.

Así fue como Moraes pidió el bloqueo de siete perfiles de ‘’X’’ y Musk se rehusó. Como consecuencia a esta orden, se le impuso una multa de una suma de dinero importante a Elon (unos 3.500 dólares diarios aproximadamente que debería pagar la red social al Gobierno). Esto también perjudicó a las cuentas bancarias de Starlink, otra empresa de Elon Musk. Ante estas acciones, el dueño de ambas empresas va a limitarse a decir que el régimen brasilero busca censurar a las personas, y que él no lo va a permitir en su red social.

¿Cómo se efectuó el cierre progresivo de “X”?

Diez días después de la imposición de la multa de Moraes, esta se incrementó a 8.600 dólares y, posteriormente, a 36.000 dólares. Pero no fue esto lo que generó que la empresa cierre sus puertas, sino que, según un comunicado de Musk a través de ‘’X’’, distintos empleados y trabajadores de la aplicación habían sufrido amenazas de todo tipo,  por lo que se tomó como medida el despido de todo el personal, incluyendo la representante legal, Rachel de Oliveira. Moraes había ordenado la detención de ella y un monto a pagar como multa por no seguir las decisiones. Gracias a eso, Elon Musk pudo notar que todos sus empleados estaban en peligro, y así fue como el 17 de agosto cerró sus oficinas, haciendo responsable al juez Alexandre Moraes.

Luego de doce días, Alexandre pidió que la aplicación designe a un representante legal según lo indicaba la ley local y, que si esto no sucedía, se iba a ordenar el cierre de la red social. Podemos deducir que Musk decidió no exponer a nadie, por lo que, al cabo de 24 horas, la red social de ‘’X’’ dejó de estar disponible en Brasil.

¿Qué efectos trajo el cierre de “X” en Brasil?

Podemos decir firmemente que ninguna de las consecuencias por el cierre de ‘’X’’ fue positiva. Primero, comenzando por lo básico, Brasil es el sexto país más grande del mundo, y justamente, Brasil era el tercer país que más consumía la red social ‘’X’’, con aproximadamente 20 millones de usuarios activos. Esto no solo generó un descontento en la población, sino también un menor ingreso a partir de este mes. Brasil se unió el día 30 de agosto a una corta lista de Estados que han prohibido ‘’X’’, siendo estos: China, Corea del Norte, Turkmenistán, Birmania, Irán, Rusia, Pakistán y Venezuela. Muchos de estos países son reconocidos por tener una libertad de expresión bastante carenciada.

El objetivo de Brasil, según Lula da Silva, es poder brindar noticias certeras, eliminando los discursos de odio hacia todo tipo de etnia, grupo o agrupación política pero, para muchos, esta prohibición y sus motivos no son más que una clara censura.

Sin más que añadir, considero que Brasil es un país democrático; el más grande de Latinoamérica, que tiene oportunidades por donde se quiera para poder seguir creciendo como un país soberano. No obstante, creo que los motivos reales y la persecución deseada (e innecesaria) por parte del Gobierno estuvo completamente fuera de lugar. Cuando refiero a los motivos del cierre, me refiero a lo mencionado al inicio del artículo, que molestaron distintos comentarios de odio desde una agrupación política a otra, lo cual me hace pensar que pedir el bloqueo de ciertos perfiles que dictan esos comentarios no es más que censurar. Como dije antes, la libertad de expresión es un derecho que todo ser humano tiene debido a que está explícito en la Carta de Derechos Humanos, y también particularmente, en la Constitución de Brasil. Pero aún más importante, cada uno debería postear lo que desea en sus redes sociales, siempre y cuando esta lo permite, ya que uno desea expresar siempre su más genuina opinión.

Escrito por: Picchi Juanita