Nuestra Redes Sociales

Durante los últimos tiempos, fue furor la aparición de la famosa IA “ChatGPT”. La misma es un sistema basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial GPT-3, que fue creada por la empresa “Open AI” y se encuentra programada y entrenada para poder mantener conversaciones con sus respectivos usuarios, siendo capaz de recibir una pregunta y emitir una respuesta en la mayoría de los casos acertada en tan solo cuestión de segundos. Aunque esta no es la única de las funciones que puede realizar. También es capaz de redactar artículos detallados con una cierta cantidad de palabras solicitadas, puede crear guiones y generar títulos acerca de un tema específico, resumir textos, entre otras cosas. Sin embargo, cabe recalcar que no es la única que existe. Hay muchas más apps que presentan funciones similares, pero esta es la más conocida hasta el momento.

A raíz de esto, muchos estudiantes adolescentes vieron la posibilidad de ahorrar trabajo y tiempo haciendo uso de estas apps para realizar sus tareas y trabajos escolares sin esfuerzo. El problema está en que resulta muy difícil para el docente poder darse cuenta si el texto está o no escrito por su alumno, debido a que dichas plataformas tienen la capacidad de redactar producciones simulando estar escritas por personas.

Por lo que a partir de esto, surgen diversas preguntas…

¿ChatGPT es realmente efectivo o puede equivocarse?

En realidad, este tipo de plataformas obtienen la información de la web. Textos, noticias y artículos publicados en internet basados en enciclopedias y libros. Pero sí, sí existe un margen de error, producto de que no toda la información que se encuentra en internet es veraz y de que estas aplicaciones son actualizadas cada cierto período de tiempo, por lo que es posible que se equivoquen. Además, sabemos que la inteligencia artificial no tiene la capacidad de razonamiento que tiene un humano: se basan en la lógica y esto puede jugar muy en contra para los estudiantes que hacen uso de estas plataformas.

¿Está mal hacer uso de las mismas?

A mí parecer no, siempre y cuando su uso sea moderado y responsable. Sin ningún tipo de aprovechamiento. No obstante, depende de la opinión personal de cada uno. Yo creo que si son utilizadas como fuente de información no está mal. Hasta pueden llegar a ser un buen recurso. Pero cuando comienzan a suplir la tarea o el rol del alumno, limitando su capacidad para razonar, redactar y pensar, no se estarían utilizando de una manera adecuada.

 

 

¿Cómo pueden hacer los profesores para corroborar que sus estudiantes usen estas aplicaciones excesivamente?

Hay una variedad de formas de controlar la utilidad que se le da a dicho recurso. Algunas de ellas son haciendo que los estudiantes defiendan durante la clase el trabajo realizado, es decir, que expliquen cómo lo hicieron. Otra opción es recurrir a las preguntas de razonamiento y de opinión personal, o también enviando videos acerca de un tema y hacer que los alumnos respondan preguntas en base a ese contenido enviado durante la clase.

Como conclusión, la tecnología no debe ser entendida como un enemigo áulico, sino como una muy buena herramienta, siempre y cuando se utilice moderadamente y con conciencia, sin ejercer un abuso del recurso. Demostrando que, para realizar buenas producciones y trabajos, no es necesario de una inteligencia artificial como ChatGPT. Que la mente humana es irremplazable. Simplemente debemos explorarla y exprimir todas sus ideas lo más posible, haciendo uso de nuestra creatividad, de nuestra capacidad para razonar y pensar y de nuestras increíbles ideas.

Por: Federica Raminger

Continue Reading
Advertisement