¿Qué es la nutrición? ¿Es sinónimo de alimentación?
Si bien hace años que se diferenciaron estas dos palabras, hay personas que no saben bien qué es cada una y las sigue confundiendo, refiriéndonos a ellas como lo mismo y eso no es correcto. En un mundo en constante cambio, en donde cada vez hay más y más productos ultra-procesados, llenos de azúcar industrial (“azúcar mala”), grasas saturadas, grasas trans, sodio, edulcorantes, conservantes, etc., es de vital importancia estar informado acerca de esto y de los alimentos que consumimos en general, porque muchas veces pensamos que un producto es sano simplemente porque así lo aparenta y en muchos casos esto no es así.
Ahora sí, la nutrición es nada más y nada menos que el proceso de degradación y absorción de todos aquellos compuestos químicos biológicos (nutrientes, vitaminas, minerales) que necesitamos para poder realizar nuestras funciones vitales como seres vivos: nacer, crecer, respirar, alimentarnos, reproducirnos y relacionarnos con nuestro entorno. La alimentación, en cambio, es el proceso que involucra la ingesta de alimentos para luego obtener de estos los compuestos y realizar las funciones nombradas anteriormente. Es decir, la alimentación viene primero (selección e ingestión de alimentos) y la nutrición después (degradación y absorción de compuestos químicos orgánicos).
Ni bien nacemos llevamos a cabo ambos procesos (siendo los líquidos el primer estado de alimentos que consumimos) nunca se nos enseña a alimentarnos y, por ende, nutrirnos adecuadamente, error fatal del sistema educativo actual, causante de varias enfermedades relacionadas y gran cantidad de muertes tanto en chicos, jóvenes y adultos. Voy a explicar lo más importante a mi parecer, debido a que es un tema extenso, del cual seguiré hablando en otro artículo.
Al seleccionar los alimentos debemos leer los ingredientes y la información nutricional, porque es ahí donde descubriremos que alimentos nos aportan y cuáles no. Debemos prestar atención a qué es lo que predomina en cada producto (en la imagen claramente el azúcar en ingredientes y los carbohidratos en la información nutricional).
Por: Lucio Anzelin