Hoy en día, existen diversos métodos para acceder a la educación: de manera presencial, virtual, desde el hogar con profesoras particulares, etc.
Debemos de considerar diversos factores para elegir la que más se acomode al gusto de los estudiantes, y en qué sector se sienten más cómodos y predispuestos a aprender.
En este artículo, vamos a profundizar sobre la educación desde el hogar. Cabe destacar que antes de decidir este método de aprendizaje, debemos estar bien informados y totalmente conscientes de todo lo que conlleva este método de enseñanza, incluidos, por supuesto, los pros y contras del homeschooling (en español: educación en casa).
Pros del homeschooling:
- Educacion personalizada: permite adaptar el plan de estudios a las necesidades y ritmo de aprendizaje del estudiante. De ese modo, el alumno podrá especializarse en los ámbitos que los padres y el estudiante consideren más
- Flexibilidad: ofrece horarios flexibles, permitiendo a los estudiantes explorar sus intereses y participar en actividades extracurriculares, teniendo más oportunidades de equilibrar el estudio con una vida activa en otros entornos.
- Entorno controlado: proporciona un entorno más controlado y seguro, evitando problemas de bullying u otras distracciones.
- Vínculo familiar: fortalece la conexión entre padres e hijos al pasar más tiempo juntos durante el proceso educativo.
Contras del homeschooling:
- Falta de socialización: los estudiantes pueden perder oportunidades de interactuar con sus pares, lo que podría afectar su desarrollo social y su tanto en la sociedad como en el ámbito laboral.
- Limitación de recursos: algunas familias pueden tener acceso limitado a recursos educativos, laboratorios o instalaciones deportivas.
- Carga adicional para los padres: puede resultar agotador para los padres, ya que asumen roles múltiples como maestros y cuidadores (en caso que ellos opten ser el educador).
- Falta de diversidad: la exposición limitada a diferentes perspectivas culturales y sociales podría afectar la comprensión del mundo del estudiante.
En mi opinión, la mejor manera de aprender (no solo temas teóricos, sino cómo funciona el mundo y cómo podemos desarrollarnos y evolucionar en el mismo), es asistiendo de manera presencial a las instituciones educativas, debido a que en ellas aprendemos tanto los conceptos básicos del currículo educativo como así también forjamos amistades, vínculos sociales, nos volvemos menos dependientes y disfrutamos del acceso a recursos educativos específicos. Pero, como mencioné antes, la elección de esto depende de las circunstancias individuales del alumno y su entorno.
Escrito por: Petacci Rafaela