Nuestra Redes Sociales

EDUCACIÓN

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

La depresión es una enfermedad grave que afecta la vida diaria de las personas que la padecen, como su capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de otros ámbitos de la vida. La depresión es causada por diversos factores, como predisposición genética, desequilibrios químicos en el cerebro, eventos traumáticos, estrés prolongado, factores ambientales adversos, entre otros.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son:

  • Dificultades para concentrarse.
  • Un sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima.
  • Falta de esperanza acerca del futuro.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.
  • Alteraciones del sueño.
  • Cambios en el apetito o en el peso.
  • Sensación de cansancio acusado o de falta de energía.

Para determinar este tipo de enfermedad, debemos acudir a un especialista y buscar ayuda, en caso de creer ser necesario. No debe ser algo que se tome a la ligera, y no debemos confundirla con la tristeza. Para poder diferenciarlas, podemos tener en cuenta lo que afirmó Ashi Tomar, psicólogo interno de Veda Rehabilitation & Wellness: “Estar en un estado de depresión es muy diferente de simplemente estar triste, puede requerir tratamiento y manejo a largo plazo a través de psicofarmacología e intervenciones psicoterapéuticas. Aunque la tristeza es una parte integral de la depresión, no siempre equivale a estar deprimido”… “Para entender la depresión, es importante detectar los síntomas que se experimentan casi todos los días y durante la mayor parte del día durante al menos un período de 2 semanas”.

A continuación, vamos a diferenciar algunos tipos de depresión:

  • Trastorno depresivo mayor: este es el más representativo, ya que abarca la mayoría de los síntomas. Se caracteriza por la melancolía y la represión psicomotriz.
  • Distimia: se distingue por su cronicidad, la inestabilidad del humor, la fuerte ansiedad y la fluctuación del estado de ánimo, la baja autoestima y la desesperanza.
  • Trastorno ansioso-depresivo: es una mezcla de ansiedad y depresión (generalmente moderada).
  • Depresión atípica: se caracteriza por gran reactividad del estado de ánimo a situaciones diversas, con marcada ansiedad y síntomas depresivos” invertidos”: empeoramiento por las tardes, aumento de apetito e hipersomnia.

El 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión y, mediante este artículo, Megáforo busca informar y tomar consciencia de una de las enfermedades mentales más padecidas. Buscar ayuda psiquiátrica y psicológica es la clave para superar este trastorno, debido a que no es algo que se deba tomar a la ligera, ya que puede desencadenar en situaciones indeseables, como el suicidio.

Queremos recordarles que no deben tener miedo en pedir ayuda o comentar sus problemas. Siempre está la posibilidad de buscar refugio y consuelo en familiares, amigos o centros de ayuda.

Escrito por: Petacci Rafaela