Nuestra Redes Sociales

EDUCACIÓN

Día Mundial de la Filosofía

El Día Mundial de la Filosofía es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que capta la atención de millones de personas alrededor de todo el mundo para participar en una reflexión compartida sobre cuestiones contemporáneas. El mismo se empezó a celebrar en el año 2002 (aunque no fue hasta el año 2005 que declaró su conmemoración oficialmente), para honrar las reflexiones filosóficas en todo el mundo, abriendo espacios y alentando a la gente a compartir nuevas ideas e inspirando el debate público sobre los desafíos de la sociedad.

Para entender mejor lo que se festeja, vamos a explicar qué es la filosofía: es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia. La palabra filosofía deriva del griego φιλοσοφία y del latín philosophia, que al parecer fue acuñada por Pitágoras en la Antigua Grecia, y significa ‘amor por la sabiduría’ o ‘amigo de la sabiduría’. Con este término, también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o más autores dentro de este campo.

La importancia de la filosofía radica en que nos coloca en una posición crítica y reflexiva ante los diversos fenómenos, tanto los concernientes al ser humano y sus sociedades, como del mundo y el universo en general.

Esta fecha se celebra el tercer jueves de noviembre, siendo, en este año, el 17 de noviembre.

La filosofía occidental nació en Mileto, Jonia, que era una colonia griega ubicada en Asia. Entre otras cosas, Mileto era una ciudad cosmopolita donde convivían personas con distintas creencias religiosas, pensamientos e ideologías. Gracias a esto, había una gran diversidad cultural, es decir que, había gente con muchas perspectivas y creencias distintas.

Así mismo, fue en Mileto donde, por primera vez, se cuestionaron de manera importante los mitos religiosos y se idearon las primeras legislaciones, lo que finalmente hizo que la gente cuestionara los pensamientos mágicos o sobrenaturales.

Tales de Mileto se considera el primer filósofo de occidente, ya que fue el primero en explicar los fenómenos del mundo basándose en explicaciones de la naturaleza, y no a través de la pura mitología.

Por: Rafaela Petacci