Nuestra Redes Sociales

CIENCIA

Día internacional del Químico: ¿cuándo y por qué es celebrado?

El pasado 1 de diciembre se conmemoró el Día del Químico a nivel internacional, en honor a todas las personas que se dedican al desarrollo, perfeccionamiento y aplicación de esta área científica.

Este día es celebrado en universidades, laboratorios y aulas de química a lo largo y ancho de América Latina. Pero, ¿por qué este día?; para saber la respuesta debemos remontarnos a 1948.

En este año, en el Congreso Panamericano de Química llevado a cabo en La Habana, Cuba, la licenciada en química farmacéutica biológica, María de los Ángeles Zaldo Arredondo, propuso ante el Congreso instituir un día en conmemoración del trabajo y desarrollo relacionado con la química farmacéutica. Luego de tal propuesta, el mismo optó por el 1 de diciembre.

Si bien al principio era considerado un día relacionado solo a la química farmacéutica, con el correr de los años se amplió a todos los trabajos relacionados con la química, ya sea aplicada o de investigación.

Sin embargo, a nivel nacional existe otra fecha que conmemora a los químicos argentinos: el 26 de noviembre. El por qué de esta fecha se encuentra en el año 1901, cuando Enrique Herrero Ducloux, junto a Hugo Gatti y Enrique J. Boussart, se convertían en los primeros doctores en química recibidos en el país, haciendo sus estudios en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El trabajo de los químicos es una labor que pocas veces es observada como importante. No obstante, gracias a las investigaciones en el área somos capaces de mejorar nuestra calidad de vida desde infinitos puntos de vista. Encontrar fármacos con mayor efectividad, generar mejores materiales de construcción, optimizar la producción de alimentos o mejores técnicas del cuidado del medio ambiente son algunos de los grandes ejemplos.

Por otro lado, ampliar nuestro conocimiento en las ciencias químicas aumenta aún más nuestro entendimiento sobre el mundo en el que vivimos, lo cual no solo es benéfico por obvias razones, sino también es la clave de la ambición que los químicos a lo largo de la historia poseen: la ambición a entender mejor el mundo que nos rodea.

Por tanto, la química sea por cualquier aspecto que la miremos, es importante en nuestra vida cotidiana y acciona en ella constantemente aunque no nos demos cuenta. Por tal motivo, amerita festejar el trabajo de las personas que buscan optimizarla y entenderla cada día un poco más.

Por: Santiago Dorsch