Nuestra Redes Sociales

Otra vez es tapa de nuestros artículos el Ministro de Economía Sergio Massa, esta vez por un tema que puede resultarles familiar de otros artículos: el ajuste económico en el sector de educación.

El ministro diseñó y lanzó hace algunos meses un ajuste para el presupuesto 2023, el cual generó rechazos tanto de la oposición como de sus aliados.

El primero en saltar fue el Director General de Cultura y Educación, Albero Sileoni, el cual se quejó de este recorte de fondos (del 15,5%, aproximadamente) previsto para el año que viene en esta área.

“Esperemos que puedan acomodarse esos números y que el presupuesto (educativo) no tenga una merma respecto del anterior”, sentenció Sileoni.

Luego, se puede decir que, a modo de defensa, alzó la voz el funcionario Axel Kiccillof,
asegurando que el ajuste “aún no esta definido”, y comentó que, en cada partida presupuestaria asignada, se juega un interés del gobierno en ciertas áreas.

“Tengo expectativas positivas de que no va a terminar así el presupuesto nacional. Es posible que esto se revierta; quisiera que fuera así. Hay una confianza general de que este gobierno acomodará estos números y que estos no serán los definitivos”, agregó.

Si bien estas son ambas caras de la misma moneda, hay que saber qué fue lo que hizo alertar a todo aquel inmerso en educación.

La alerta fue por un informe que advierte que los fondos del organismo pasarán de $870.044 millones a $735.467 millones el año próximo (en pesos constantes de 2022). Así, estos serán los números más bajos de los últimos 11 años, lo que nos permite dudar que este recorte deje algo favorable en la educación argentina.

Dejando en claro que la influencia y ayuda del Estado, el cual nos debería acompañar, nos deja cada vez más de lado, y ya la pregunta no es si la ayuda e influencia de este es buena o mala, sino: ¿En verdad el Estado trata de ayudarnos?, ¿O somos un simple sector el cual este gobierno poco a poco está apartando disimuladamente?

Finalizando esta nota, parece que se replicarán las quejas de los anteriores ajustes, solo que esta vez existe un enfrentamiento interno, tanto opositor como aliado, lo cual nos debe preocupar aún más debido a que indica una falta de comunicación y decisión entre distintos sectores, en este caso, entre el educativo y el económico.

Cierro con mi habitual pregunta, que en este caso es:

¿Crees que el gobierno le da la importancia que merece a la educación?

Por: Máximo Torrens

Continue Reading
Advertisement