El pasado domingo 30 de octubre, Lula Da Silva ganó el balotaje que le otorga el puesto de Presidente de la República Federativa del Brasil. Lula es reconocido por su ideología de izquierda, mientras que Bolsonaro, el ex-presidente a quien se enfrentó en el balotaje, es un partidario de derecha.
En instantes, se viralizaron videos y comentarios de nuestro presidente Alberto Fernández felicitando a Lula. “Todo mi amor, mi admiración y mi respeto, querido compañero. Tenemos un futuro que nos abraza y nos convoca”, fueron las palabras de Fernández. Este, hizo referencia reiteradas veces en la buena relación interpersonal que ambos sostienen y su capacidad como dirigente para un cargo político, llamándolo “amigo”. Además del aprecio y admiración que le tiene como líder, ¿deberíamos acaso los argentinos esperar unos años de fuertes vínculos de unión con nuestro país vecino?
“Lula le va a hacer mucho bien a Brasil y a todo el continente”, declaraciones del presidente argentino. En la actualidad, consideramos a Brasil como el país mejor plantado en cuestiones económicas, productivas, y de situaciones internacionales de toda Latinoamérica. Presentando una superficie de 8.515.770 Km2; y una población de 213.993.441 personas, logrando preponderancia internacional como uno de los países mas extensos y poblados del mundo.
Estas conversaciones entre Lula y Fernández se dieron tras la visita del argentino en el territorio brasileño. Alberto planteó numerosas razones de unión y sostuvo un positivismo marcado. Uno de los temas tocados que logró hacer ruido a muchos fue la frase de Fernández: ”para que la Argentina se sume al BRICS” (el poderoso grupo de economías emergentes integrado por: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Ya hace mas de un año que surgió la noticia de esta posible inserción al grupo BRICS. Cada vez surgen nuevas oportunidades que nos acercan a este objetivo, por lo que es conveniente seguir manteniendo relaciones sanas con aquellos países.
Es en la historia donde demuestra con hechos y sucesos la relación entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil como un abanico de sectores e interés en común, entre ellos, la economía, la cultura, la educación, el comercio, u muchos mas.
En agosto aumentó el intercambio comercial con Brasil debido a la mejora de importaciones y exportaciones. El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S 2885 millones en el octavo mes del año, un 36,0% superior al valor obtenido en igual período de 2021, cuando había sido de U$S 2122 millones. Estas estadísticas demuestran un crecimiento recíproco entre ambas naciones.
Trasladar este artículo a un lado humanizado es poder dejar de lado las visiones e ideologías políticas y captar cualquier mensaje de unión entre naciones de la mejor manera posible. Es de carácter público desconfiar de los mensajes y palabras que suelen decir las personas con cargos en la política. Sin embargo, esta clase de mensajes en particular, cuanto antes logremos comprender y aceptarlos, vamos a evolucionar como personas, buscando siempre ayudar y mejorar nuestras sociedades.
Por: Julián larrivey