Hace un par de semanas, la Administración Espacial Nacional China (CNSA) presentó a los ojos del mundo su nueva creación dedicada al análisis de nuestra estrella.
El nombre de esta herramienta es “Daocheng Solar Radio Telescope”, traducido al español como el Radio Telescopio Solar Daocheng; consta de más de 300 antenas dispuestas en forma de circunferencia en la meseta tibetana, China, ocupando 3 kilómetros a la redonda.
-Antes de continuar explicando, vale aclarar que un radio telescopio es un instrumento utilizado en la observación espacial que solo capta ondas de radio en un intervalo determinado de frecuencias. No son como los conocidos telescopios convencionales, los cuales forman visiones claras y toman fotografías, sino que toman información y datos del objeto en cuestión. Estos radio telescopios son antenas de aspecto convencional.-
El objetivo de esta red de antenas es crear una base de datos disponible a nivel internacional acerca del pronóstico solar y su respectiva actividad, controlando fenómenos tales como las eyecciones de masa coronaria y las erupciones solares. Así mismo, permitirá analizar con mayor precisión su composición, tanto en su superficie como en las distintas capas de su atmosfera.
El gobierno de China y la Administración Espacial Nacional China expusieron la gigante cifra de dinero dedicada a la planificación y creación del DSRT: 100 millones de yuanes (14 millones de dólares).
Estas 313 antenas dispuestas en el proyecto tomarán sus primeras imágenes en 2024 y se las clasifica junto con otros proyectos como “la edad de oro” en las investigaciones y análisis del Sol, por los avances tecnológicos que presentan este tipo de instrumentos y la inversión dedicada a los mismos.
Para los próximos años, se espera un aumento considerable de la actividad solar, por tanto, instrumentos de observación dedicados a su estudio y múltiples científicos alrededor del mundo esperan reunir más datos e información acerca de nuestra estrella y poder crear mejores pronósticos del mismo.
Sin dudas, la creación de centros de investigación e instrumentos como estos no solo nos ayudarán a ampliar nuestro conocimiento en el área, sino también motivar a más personas al estudio y la dedicación a la investigación espacial.
Por: Santiago Dorsch