Nuestra Redes Sociales

POLITICA

Caos en Alemania

Caos en Alemania

Los últimos meses del año fueron, sin lugar a dudas, lo opuesto a tranquilidad en el gigante europeo. Por un lado, el gobierno de coalición de Olaf Scholz colapsó, perdiendo a su vez la moción de confianza del Parlamento Alemán, por lo que convocó a elecciones adelantadas. Por el otro, hubo un atropello masivo en Magdeburgo, dejando, hasta el momento, un saldo de 5 muertos y 200 personas heridas. Todo esto ocurre en un momento de recesión y crisis industrial en el país.

La crisis política comenzó cuando Scholz destituyó, a principios de noviembre, a los ministros liberales de su gabinete, entre ellos al de Finanzas, Christian Lindner, rompiendo así la coalición de Gobierno que formaban el Partido Socialdemócrata, el Liberal y los Verdes. Ante esta situación crítica, se utilizó la moción de confianza, la cual es una herramienta utilizada por el Canciller Federal para comprobar si cuenta con el respaldo del Bundestag (el Parlamento). Si no se obtiene la mayoría de los votos, es decir 367 o más, puede dimitir o solicitar al presidente de Alemania la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones, como ha ocurrido. De los 717 diputados que votaron, 394 optaron por el no y retiraron la confianza al canciller, 207 votaron sí y 116 se abstuvieron.

imagen_2024-12-23_101131913.png

Como resultado, y según la Constitución Alemana, se debe convocar a elecciones en un período de no más de 2 meses, quedando fijada para el 23 de febrero del año próximo. Sin embargo, las negociaciones para obtener la mayoría parlamentaria y conformar el gobierno pueden llevar más tiempo.

Uno de los potenciales candidatos a ganar los comicios es Friedrich Merz, miembro de la Unión Demócrata Cristiana, el partido al que pertenece la histórica Angela Merkel, con ideas de centro-derecha. Confirmado por su partido como contendiente a la Cancillería, lidera las encuestas de intención de voto, con un 30%.

Scholz viajó de Berlín a Magdeburgo, pero no por un motivo feliz, sino para visitar el lugar donde hubo un atropello masivo. Este fue perpetrado en un mercado navideño por un médico psiquiatra de Arabia Saudita que había ingresado al país hace 18 años en calidad de refugiado, pero que contaba con una residencia permanente. A los 5 muertos confirmados, entre ellos un niño de 9 años, se le suman unas 40 personas de las 200 heridas que están en una condición “muy grave”.

Él se definía a sí mismo como un “ex-musulmán” e “islamófobo”, y simpatizaba con las ideas de extrema derecha. Además, reprochaba a las autoridades alemanas que no protegieran suficientemente a los sauditas que huían de su país por razones religiosas o políticas, aunque se mostraran generosos con los refugiados musulmanes de otros países de Medio Oriente.

Por mensajes, tales como “¿Existe un camino hacia la justicia en Alemania sin volar una embajada alemana o sin degollar aleatoriamente a ciudadanos alemanes?” “Busco este camino pacífico desde enero de 2019 y no lo encuentro”, Arabia Saudita había advertido a las autoridades alemanas sobre el atacante, pidiendo que se realice una investigación adecuada.

Tras el ataque, Scholz lo calificó como un “acto terrible y demencial”, prometiendo actuar contra quienes quieren sembrar odio y resaltó la importancia de que la población permanezca unida como país.

Escrito por: Cáceres, Matías