Nuestra Redes Sociales

En septiembre del 2022 salió Argentina 1985, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, para poder representar todo lo sucedido en el Juicio a las Juntas, que tuvo como fiscales a Julio Strassera y al joven Luis Moreno Ocampo.

La película, además de su excelencia cinematográfica (reconocida por diferentes premios internacionales), deja un claro mensaje sobre la inhumanidad que existió durante la última dictadura militar y aumenta el conocimiento público no solo de este hecho, sino del heroísmo del equipo legal que llevó a cabo el juicio a los referentes de la última dictadura.

Y es en el heroísmo del equipo legal en lo que se enfoca este artículo. No para hablar de las atrocidades cometidas en nombre de la reorganización nacional, mas para mostrar quiénes fueron, además de las dos caras más conocidas y mencionadas anteriormente, quienes permitieron que este juicio pueda darse y que los desaparecidos durante el golpe militar y sus familias puedan tener justicia.

Existe una famosa escena en la película, cuando Strassera es confirmado como el fiscal de la causa, en la que debe confirmar el equipo que lo acompañaría en su epopeya. Para hacerlo, piensa en algunos nombres de prestigiosos abogados, aunque al investigarlos, descubre que, o eran “fachos”, tenían miedo o estaban alineados con la dictadura. Esto, que parecía que sería un dolor de cabeza para el fiscal, hasta que Moreno Ocampo, quien tenía menos de 35 años al momento del juicio, le dio la idea de buscar estudiantes, abogados recién recibidos o trabajadores jóvenes de diferentes tribunales para conformar el equipo, ya que no tenían ningún compromiso con la dictadura. Aunque fue reticente al principio, Julio aceptó y su equipo, en lugar de estar conformado por abogados prestigiosos -que tenían acuerdos con la Junta- estuvo compuesto por jóvenes sin experiencia que de verdad querían luchar por una causa noble como los perseguidos, secuestrados y asesinados por los militares.

Una vez más, y con el ejemplo de uno de los hechos más importantes de la historia de nuestro país, queda demostrado que tener “experiencia” no significa que eso sea positivo, y que son los jóvenes quienes no tienen miedo de rebelarse contra el status quo que no quiere que nada cambie. De haber sido por los mismos de siempre, los más conocidos y prestigiosos, el Juicio a las Juntas no hubiese prosperado. Por suerte, la juventud se hizo presente como en cada uno de los procesos históricos para que los responsables de miles de desapariciones, muertes y torturas sean debidamente juzgados. ¿No es momento de que nuevamente los jóvenes encabecemos la épica de llevar a la Argentina al desarrollo?

Por: Tomas Ingoglia

Continue Reading
Advertisement