Este 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas, la cual es una organización creada específicamente para mantener la paz mundial y fomentar tanto la seguridad como el bienestar colectivo entre países.
Pero, ¿cuándo y debido a qué se creó? Luego de la ruina que generó la Segunda Guerra Mundial, el mundo entero necesitaba urgentemente paz y estabilidad. En 1945, cincuenta líderes de diversas naciones se reunieron en San Francisco, con el objetivo de construir un futuro donde la guerra fuera impensable. De estos encuentros surgió la Carta de las Naciones Unidas, un documento constitucional que establecía una nueva organización internacional destinada a mantener la paz y la seguridad, fomentar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social.
Más de siete décadas después de su indispensable creación, las Naciones Unidas continúan siendo un pilar fundamental de la gobernanza global. Si bien sus desafíos han evolucionado, su misión sigue siendo la misma que en sus orígenes: mantener la paz, proteger los derechos humanos y promover el desarrollo sostenible. La ONU ha desempeñado un papel crucial en la resolución de conflictos, la asistencia humanitaria, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático.
A continuación, nombraremos algunos hitos dentro de la última década, donde la intervención de la organización fue sumamente importante para la conservación de la paz:
- La ONU desempeñó un papel crucial en la respuesta al brote de ébola en 2014, coordinando la respuesta internacional, proporcionando asistencia humanitaria y trabajando para abordar las causas subyacentes del brote.
- En 2015, participó en la concreción y respaldo del acuerdo nuclear con Irán, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el cual marcó un hito en las relaciones internacionales y en los esfuerzos por evitar la proliferación de armas nucleares.
- En 2016, la firma del Acuerdo de París, resultado de la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), marcó un punto de inflexión en la lucha contra el calentamiento global, con el objetivo de mantener el aumento de latemperatura media mundial muy por debajo de 2°C, con respecto a los niveles preindustriales.
En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de un orden mundial basado en reglas es fuertemente necesario. Las Naciones Unidas ofrecen un medio para el diálogo y la cooperación, y sus principios siguen siendo una guía para la comunidad internacional. A medida que enfrentamos nuevos desafíos globales, como lo fue la pandemia por el COVID-19, o los cambios climáticos generados por los gases emitidos por empresas multinacionales, esta organización se destaca en la resolución comunitaria de estos problemas.
Hago énfasis en esta palabra y en todas a las que se hace referencia a un conjunto, ya que es fundamental que los problemas que afectan a toda la humanidad sean abordados de manera colectiva. A través de la participación activa de todos los ciudadanos del mundo, los representantes de cada nación deben ser el reflejo de las diversas voces y aspiraciones de sus pueblos, buscando siempre soluciones que beneficien a toda la comunidad internacional. No podemos permitir que decisiones que impactan nuestras vidas sean tomadas por unos pocos; es necesario que todos tengamos la oportunidad de contribuir a un futuro más justo y sostenible.
Desde Megáforo, abogamos por la democracia y la rectificación del autoritarismo, por lo que nos oponemos a la toma de decisiones inconscientes y unitarias que benefician a las minorías predominantes y no a las mayorías necesitadas. Por ende, una organización del calibre como lo es la ONU no puede, ni debe, permitir que este ciclo de apoyo comunitario se rompa.
Escrito por: Petacci, Rafaela